De cara a las elecciones legislativas 2025 del domingo 26 de octubre, la veda electoral comenzará el viernes 24 a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta el cierre de los comicios. Durante este período, rigen una serie de restricciones legales que buscan garantizar la tranquilidad y transparencia del voto.
Además, el escrutinio definitivo, donde se confirman oficialmente los resultados, arrancará el martes 28 de octubre a las 18:00 hs, según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Qué NO se puede hacer durante la veda electoral
A partir del viernes 24 de octubre, quedan prohibidas las actividades de campaña y cualquier tipo de promoción política. En concreto:
- No se pueden realizar actos públicos de proselitismo.
- Está prohibida la publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones electorales.
- No se pueden vender bebidas alcohólicas desde la noche previa al domingo electoral hasta tres horas después del cierre de las urnas.
- No se pueden difundir mensajes partidarios en medios o redes sociales, ya que también se considera propaganda.
Durante la jornada del domingo 26, las mesas de votación abrirán de 8:00 a 18:00 hs, y las restricciones se mantendrán hasta las 21:00 hs, tres horas después del cierre.

Qué SÍ se puede hacer
Aunque la veda limita las actividades políticas, la vida cotidiana continúa con normalidad. Los ciudadanos pueden:
- Circular, hacer compras y participar de eventos culturales o deportivos (si no tienen vínculo con la campaña).
- Publicar en redes sociales opiniones personales no partidarias ni proselitistas.
- Reunirse en espacios privados o familiares sin violar la ley electoral.
El objetivo no es paralizar las actividades sociales, sino garantizar que la votación transcurra sin influencias externas.
Qué pasa después del domingo electoral
El martes 28 de octubre comenzará el escrutinio definitivo, proceso a cargo de la Justicia Nacional Electoral. Ese mismo día vence el plazo para que los partidos presenten reclamos sobre irregularidades en las mesas. Luego, los plazos se extienden hasta fin de año:
- 25 de diciembre: último día para justificar por qué no se votó.
- 19 de febrero: fecha límite para que los partidos entreguen su informe final de campaña con todos los gastos e ingresos.
