En un giro climático inesperado, varias regiones de Argentina se preparan para enfrentar una ola de calor con temperaturas que podrían superar los 35 °C, en pleno mes de agosto. Aunque el invierno aún no terminó, las condiciones meteorológicas anticipan un escenario más propio del verano que de esta época del año.
¿Qué está provocando este cambio abrupto?
Según los especialistas, una intermitente inestabilidad en la región patagónica y en la zona cordillerana de Cuyo dará paso a un fenómeno inusual: el ingreso de un intenso viento norte. A partir del miércoles, justo antes de comenzar agosto, este flujo cálido impulsará un notable ascenso de las temperaturas, especialmente en el norte del país.
Además de las ráfagas moderadas, se espera que el cielo se mantenga con nubosidad variable, lo que permitirá que el sol intensifique la sensación térmica en varias provincias.

Zonas afectadas: ¿dónde se sentirá más fuerte el “veranazo”?
El norte argentino será la región más impactada. De acuerdo a los pronósticos de Meteored, en la segunda mitad de la semana se prevén máximas superiores a los 30 °C, e incluso podrían alcanzar los 35 °C en sectores del extremo norte, como Formosa, Chaco y parte de Salta. "En particular, sobre el norte argentino se prevén marcas cálidas, de más de 30 °C para la segunda mitad de semana, y pudiéndose acercarse a 35 °C en el extremo norte para el próximo fin de semana", explicó el ente regulador del clima.
En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un evento de lluvias y tormentas aisladas que afectará a Buenos Aires, Capital Federal y áreas del centro y sur del Litoral. Esta combinación de calor y humedad podría generar condiciones de incomodidad térmica elevadas.
Alertas del SMN: ¿qué niveles de riesgo hay?
Frente a esta situación atípica, el SMN mantiene vigente su sistema de alertas por temperaturas extremas, con cuatro niveles de riesgo para la salud:
- Nivel rojo: riesgo extremo, afecta incluso a personas saludables.
- Nivel naranja: riesgo alto, especialmente para grupos vulnerables.
- Nivel amarillo: riesgo moderado, sobre todo en personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.
- Nivel verde: sin impacto significativo en la salud.
Recomendaciones ante el calor fuera de temporada
Aunque estemos en invierno, los expertos insisten en mantener los cuidados típicos del verano: buena hidratación, evitar la exposición prolongada al sol entre las 10 y las 16 horas, y prestar atención a los signos de golpe de calor, sobre todo en niños y personas mayores.
La ola de calor que se aproxima podría ser un anticipo de lo que el cambio climático está dejando entrever: patrones meteorológicos cada vez más extremos y difíciles de predecir. Agosto comenzará con temperaturas elevadas, obligando a la ciudadanía a adaptarse a un nuevo contexto climático, aún en temporada invernal.
