El gobierno de Entre Ríos anunció reparaciones en 50 escuelas en emergencia

Son establecimientos escolares que se encuentran comprometidos en materia edilicia, por lo que la provincia hará una inversión de 200 millones de pesos mensuales.

Rogelio Frigerio recorre las escuelas públicas de Entre Ríos.
Rogelio Frigerio recorre las escuelas públicas de Entre Ríos. Foto: Vía Gualeguaychú

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio anunció un Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar que inicia con la reparación de 50 establecimientos comprometidos en materia edilicia. Para ello, se trabaja en un censo para tener detalles del estado de las escuelas. La inversión será de 200 millones de pesos mensuales.

Al respecto, y en el marco de una visita que se realizó a una escuela de Gualeguay donde las paredes se electrifican por problemas vinculados con la humedad, el gobernador dijo: “Ahora que ordenamos la deuda y el desorden que encontramos en el área de Infraestructura, estamos generando un plan que arranca con las 50 escuelas en peor estado”.

Entre Ríos acordó mediante convenio abrir los comedores escolares los fines de semana

Estamos poniendo a la educación por encima de todo, donde siempre debió haber estado”, sostuvo Frigerio, indicando que: “No se puede mejorar lo que no se conoce. Para eso firmé un decreto que instruye a realizar el primer censo de la infraestructura escolar de Entre Ríos”.

Rogelio Frigerio recorre las escuelas públicas de Entre Ríos.
Rogelio Frigerio recorre las escuelas públicas de Entre Ríos. Foto: Vía Gualeguaychú

En primera instancia serán 50 escuelas que ya ingresaron al Plan de Emergencia que posteriormente se va a definir un plan para todas las escuelas de Entre Ríos. “En esta primera etapa, las 50 escuelas que recibimos en un estado calamitoso, se invertirá 200 millones de pesos por mes”.

“No hay plata, es cierto, pero no hay plata porque todo este tiempo se usaron recursos en cosas innecesarias, que no aportaban nada a la educación de los entrerrianos. Entonces tenemos que ser muy racionales en el uso de los recursos”, insistió.

En ese marco, dio el ejemplo de las 300 adscripciones que actualmente se pagan de las 1300 que había, y del ahorro de 500 millones por mes que esto implicó. “Con esa plata imprimimos libros para el Plan Provincial de Alfabetización”, explicó el gobernador para concluir.