Tras diferentes actividades impulsadas por el Ministerio de Salud de Entre Ríos por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se extendió durante todo el mes, se realizó en Gualeguaychú una jornada de cierre con exposiciones de referentes en la materia.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible”, la Dirección Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal desarrolló diferentes acciones.

Durante agosto se buscó promover el amamantamiento como un acto para reducir los costos en salud materno-infantil (enfermedades de la madre y el niño) y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente al evitar el uso de fórmulas.
En el acto de cierre efectuado en el centro de atención primaria Juan Baggio de Gualeguaychú, la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, indicó que: “Reunir profesionales de distintas disciplinas para abordar esta temática es fundamental, porque muestra el compromiso en incentivar una estrategia sanitaria que constituye un factor protector integral para el cuidado nutricional, inmunológico y vincular”.
En tanto la viceintendente de Gualeguaychú, Julieta Carrazza, manifestó que: “La lactancia no se trata únicamente de un acto biológico, sino de un verdadero pilar de salud pública, con beneficios comprobados para el bebé, para la madre y para la sociedad en su conjunto”.
El encuentro permitió socializar los resultados de la encuesta provincial en esta temática y abordar el impacto ambiental de la industria de fórmulas, el código de sucedáneos de leche materna, el amamantamiento en situaciones de consumo problemático y los efectos de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la persona gestante, el bebé y las restantes etapas de vida, entre otros aspectos.
Participaron del encuentro, la Fundación Sanar, quienes informaron sobre el trabajo que están realizando en relación al código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna y su aplicación en el país, normativa que debería ser actualizada.