La UNT compartió su experiencia en el Consejo Federal para la Transparencia

La institución participó en la mesa federal junto a universidades del país y destacó el trabajo conjunto que la llevó del puesto 30 al noveno en el ranking nacional.

La UNT compartió su experiencia en el Consejo Federal para la Transparencia
La UNT. (Gentileza La Gaceta)

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue protagonista esta semana en las actividades organizadas por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) con motivo del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, celebrado cada 28 de septiembre.

Las jornadas incluyeron instancias de capacitación técnica, debate académico y un encuentro federal con universidades nacionales, donde se compartieron experiencias y avances en políticas de transparencia activa.

Capacitación sobre el nuevo sistema digital

El 7 de octubre, representantes de organismos nacionales, provinciales y universitarios participaron en una capacitación sobre el nuevo sistema digital de gestión de solicitudes de información pública.

La UNT estuvo representada por Ángeles Igarzábal y María Virginia Ledezma, responsables de acceso a la información, quienes valoraron el espacio de intercambio: permitió aclarar dudas y actualizarse junto a otros sujetos obligados por la Ley N.º 27.275.

Conversatorio académico en la UBA

Ese mismo día, en la Facultad de Derecho de la UBA, se realizó el conversatorio “Acceso a la Información, derecho llave para el fortalecimiento democrático”. Allí, especialistas, docentes y organizaciones sociales reflexionaron sobre el acceso a la información como pilar de la transparencia y de la democracia.

Mesa federal de universidades

El 8 de octubre, la UNT participó en la 7ª reunión de la Comisión de Transparencia del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), en la mesa “Política de Transparencia de Universidades”.

Allí expusieron representantes de la UNC, UNNE, UNPSJB, UNSAdA y la UNT, con la coordinación de Facundo Biffi (Mendoza) y la moderación de Catalina Byrne, directora de Transparencia Activa de la AAIP.

Durante su intervención, Ángeles Igarzábal presentó el Portal de Transparencia UNT, al que describió como un cambio sustancial en la gestión: “Pasamos del puesto 30 al noveno lugar en el ranking nacional de universidades”, destacó, subrayando el trabajo conjunto entre Rectorado, decanos y áreas administrativas.

A su vez, enfatizó que el éxito se debió a entender que “los generadores de información están dentro de la propia universidad”, lo que permitió consolidar una cultura institucional de rendición de cuentas y apertura.

Por su parte, María Virginia Ledezma valoró estos encuentros: “Nos permiten aprender de otras experiencias y reafirmar el compromiso de la UNT con la transparencia”, señaló.

Un modelo universitario en transparencia

Igarzábal cerró destacando que se trató de la primera reunión de universidades organizada por la Agencia y el Consejo Federal: “Que nos hayan elegido se debe al trabajo sostenido que venimos haciendo”, aseguró, recordando que la UNT subió casi 50 puntos en cumplimiento legal de transparencia y fue reconocida como modelo dentro del sistema universitario.