El Gobierno les encarece el crédito a los sojeros para presionarlos a que liquiden más cosecha

La decisión fue confirmada por el directorio del Banco Central, en sintonía con las medidas establecidas por el ministerio de Economía.

El Gobierno encareció el crédito a los sojeros para que liquiden más rápidamente sus cosechas.
El Gobierno encareció el crédito a los sojeros para que liquiden más rápidamente sus cosechas. Foto: Lourenço Furtado | Fato e Foto

El Gobierno decidió encarecerles fuertemente el crédito a los productores de soja que tengan acopios para forzarlos por esa vía a que liquiden más para autofinanciarse, generando así un mayor ingreso de dólares a la economía.

El Gobierno busca que los agricultores liquiden cuanto antes sus cosechas a fin de hacerse con más dólares.
El Gobierno busca que los agricultores liquiden cuanto antes sus cosechas a fin de hacerse con más dólares.

El directorio del Banco Central se reunió este jueves y decidió fijar una tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción. La nueva tasa será nada menos que del 120% de la última tasa de Política Monetaria.

Hasta el momento, el incentivo para vender estaba dado por dos instrumentos: la imposibilidad de acceder a créditos con tasas subsidiadas; y el denominado “dólar soja” que les reconoce un tipo de cambio de $200.

Con las Letras de Liquidez en el 69,5%, la tasa nominal anual mínima para productores de soja pasa a ser del 83,4%, con una tasa efectiva anual (TEA) que supera el 100%.

El BCRA exceptuó de esta tasa a los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a 2 millones de pesos y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

Parte del "dólar soja" recaudado será destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.
Parte del "dólar soja" recaudado será destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.

La tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar.

Además, el Banco Central aclaró a las entidades del sistema que es obligatoria la apertura de la cuenta dólar linked donde pueden depositar los chacareros.