Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se abre una nueva etapa en la Iglesia Católica. Mientras el mundo observa con atención el inminente cónclave que elegirá al próximo pontífice, surge una pregunta que despierta curiosidad en la opinión pública: ¿cuánto ganan los cardenales encargados de tomar esta histórica decisión?
Una Iglesia en rojo: la crisis financiera del Vaticano
Durante su papado, el argentino Jorge Bergoglio aplicó una serie de reformas económicas para enfrentar la profunda crisis financiera del Vaticano. Según cifras publicadas por el diario italiano La Repubblica, el déficit alcanzó los 87 millones de euros. Frente a este escenario, Francisco tomó una medida sin precedentes: recortar los sueldos de los altos cargos de la Santa Sede, incluyendo a los cardenales.
La decisión fue oficializada en 2021 mediante un motu proprio —un documento papal con fuerza de ley— y respondía a la necesidad de garantizar la sustentabilidad económica del Vaticano sin despedir empleados laicos. La pandemia de COVID-19 agravó aún más la situación, lo que motivó a Francisco a liderar con el ejemplo, en línea con su visión de una Iglesia más austera, humilde y cercana a los más necesitados.

¿Cuánto ganan hoy los cardenales?
A diferencia del Papa, que no percibe un salario mensual, los cardenales sí reciben una retribución económica. El monto varía dependiendo de su función y lugar de residencia.
Según información publicada por la agencia italiana ANSA, los cardenales que viven en el Vaticano suelen cobrar entre 4.000 y 5.000 euros mensuales, aunque algunos —en especial los jubilados o asignados a otras diócesis— pueden depender de otros ingresos como donaciones privadas o aportes de sus jurisdicciones locales.

La reducción salarial impulsada por Francisco afectó directamente esos montos, con recortes que llegaron hasta el 10% en los casos de mayor jerarquía. Esta medida fue bien recibida por sectores internos y externos de la Iglesia que valoran una gestión más transparente y solidaria de los recursos eclesiásticos.
¿Qué hacen los cardenales y por qué son clave en este momento?
Los cardenales son figuras centrales en el gobierno de la Iglesia Católica. Actúan como asesores cercanos del Papa en cuestiones teológicas, pastorales y administrativas. Muchos de ellos están al frente de los dicasterios —estructuras comparables a ministerios— que regulan distintas áreas como la doctrina, la educación, la caridad y la liturgia.
En momentos como este, su rol cobra una relevancia global: ellos son los encargados de elegir al próximo Papa. La elección se realizará a partir del miércoles en el Cónclave que tendrá lugar en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de confidencialidad y espiritualidad.
El legado de Francisco no solo se mide por su pontificado, sino también por cómo dejó estructurado el cuerpo cardenalicio: más diverso, con fuerte representación de países del sur global y con una impronta reformista que sin duda influirá en la elección de su sucesor.