Carrefour busca un socio o comprador en Argentina: qué va a pasar con las sucursales y los trabajadores

La cadena francesa inició un proceso de evaluación para vender total o parcialmente su operación en el país. Qué pasará con los locales y con los empleados.

Carrefour busca un socio o comprador en Argentina: qué va a pasar con las sucursales y los trabajadores
Búsqueda laboral en Carrefour. Gentileza: BAE Negocios.

La multinacional francesa Carrefour inició un proceso formal para evaluar la venta de su negocio en Argentina. Según confirmaron fuentes cercanas, la empresa le otorgó un mandato al Deutsche Bank para tasar sus activos y sondear posibles interesados en adquirir la operación local.

Esta decisión se enmarca en un plan global de reestructuración que impulsa el CEO global, Alexandre Bompard, quien busca enfocar las inversiones del grupo en sus mercados prioritarios: Francia, España y Brasil. La filial argentina quedó fuera de ese núcleo estratégico, junto con otras operaciones en países como Rumania, Polonia e Italia.

Aunque la intención es clara, aún no está confirmada la venta. Podría tratarse de una salida total o de una venta parcial, en la que Carrefour continúe con presencia local, pero asociado a un socio argentino, como ya ocurrió en mercados de Asia y África.

¿Qué pasará con los empleados y los locales?

Según Infobae, desde la empresa evitaron hacer declaraciones públicas, pero fuentes allegadas al proceso aseguraron que no está en riesgo la continuidad del negocio ni los más de 17.000 puestos de trabajo que genera la cadena en el país. El proceso de búsqueda de comprador puede extenderse varios meses, incluso más de un año.

Las búsquedas están orientadas a estudiantes o graduados universitarios de Ciencias Económicas, Contaduría Pública o Marketing. Gentileza: BAE Negocios.
Las búsquedas están orientadas a estudiantes o graduados universitarios de Ciencias Económicas, Contaduría Pública o Marketing. Gentileza: BAE Negocios.

La venta de una empresa del tamaño de Carrefour no es sencilla. El primer paso es armar una lista corta de interesados (short list), luego se abre el data room, donde los compradores acceden a los números de la compañía, y finalmente se reciben las ofertas formales.

En caso de concretarse una venta, podría incluir también el traspaso de la marca Carrefour. Esta opción aún está bajo evaluación.

Un gigante del retail en números

Carrefour llegó a Argentina en 1982 y se consolidó como una de las cadenas líderes del país. Durante los años 90, en pleno auge del consumo, la compañía se expandió rápidamente y llegó a tener la tienda con más ventas del mundo, en Quilmes.

CARREFOUR. Imagen ilustrativa (Archivo).
CARREFOUR. Imagen ilustrativa (Archivo).

Hoy, la cadena opera más de 680 locales en todo el país (salvo en Tierra del Fuego), entre hipermercados, supermercados, Express y mayoristas. Registra ventas anuales de unos 6.000 millones de dólares y es la cadena con mayor presencia federal en el rubro.

Una estrategia que ya se aplicó en otros países

Carrefour ya se desprendió de filiales en mercados considerados no estratégicos. En 2012, vendió su operación en Colombia y en 2019 hizo lo mismo con su negocio en China. La estrategia busca concentrar los recursos en regiones más estables o clave para el crecimiento del grupo.

La decisión sobre Argentina forma parte de esta misma lógica: reorganizar el mapa global del grupo y maximizar sus inversiones en mercados donde ve mayor potencial.