El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba emitió una resolución de interés para la sociedad. Luego de cumplir con una serie de requisitos, permitirían a la aplicación de viajes Uber funcionar sin restricciones en la ciudad capital.
Córdoba: la Justicia autorizó a Uber a funcionar en la ciudad
Hasta que la empresa cumpla con esas exigencias, sus operaciones serán consideradas irregulares por la Municipalidad de Córdoba. Desde la gestión de Daniel Passerini anticiparon que hasta entonces continuarán secuestrando autos que funcionen bajo esa modalidad.

La medida del TSJ surge en la disputa legal entre el municipio y la plataforma de viajes. La Municipalidad ya había apelado una decisión previa que le ordenaba regular la actividad de Uber en la ciudad.
En ese momento, el argumento era que la app se constituía como un servicio público no autorizado. Uber y un tercero interesado también apelaron, defendiendo el derecho a operar libremente.

El Tribunal Superior rechazó ambas apelaciones y, ante la inacción municipal para regular la actividad, estableció de manera provisoria una serie de requisitos que Uber debe cumplir para operar legalmente en la ciudad.

Esta medida busca un punto intermedio hasta que se dicte una normativa definitiva o una resolución judicial sobre el fondo del asunto. La resolución subraya la necesidad de regular la actividad de Uber debido al interés público involucrado y la disrupción tecnológica que representa.
Cuáles son los requisitos para que Uber opere en Córdoba
El TSJ dispuso que Uber cumpla una serie de requisitos excepcionales, subsidiarios y provisorios para operar en Córdoba. La medida judicial autoriza a la plataforma a iniciar trámites de habilitación municipal, en tanto se cumplan los requisitos impuestos.
Entre ellos figuran:
- Inscripción vigente en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
- Inscripción en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Córdoba.
- Inscripción en el registro de Comercio e Industria de la Municipalidad.
- Presentación de la constitución de domicilio legal en la ciudad.
- Presentación del contrato social y del acta de designación de autoridades.
- Presentación del certificado de habilitación comercial.
- Presentación de la póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Presentación de un medio electrónico de pago.

Qué le piden a los propietarios y choferes de Uber en Córdoba
El fallo del TSJ también establece la creación de un registro municipal específico para este tipo de aplicaciones. En ese marco, se fijan requisitos adicionales para los propietarios de vehículos vinculados a la plataforma, los choferes y los vehículos.
Los titulares de los automóviles deberán:
- Acreditar su inscripción ante Arca.
- Presentar certificados de antecedentes penales y del registro de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual.
- Presentar el título del automotor empadronado en la ciudad, con una antigüedad no mayor a 10 años.
- Presentar un seguro que cubra al vehículo, los pasajeros y el equipaje.

En cuanto a los choferes:
- Presentar DNI
- Presentar licencia de conducir habilitante conforme a la ordenanza 12.859.
- Presentar alta temprana ante Arca.
- Presentar certificado de cobertura de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART).
- Presentar certificados de antecedentes penales y de registros oficiales como el de deudores alimentarios y el de delitos sexuales.
En cuanto a los vehículos, deberán cumplir con cuestiones técnicas específicas.
- Tener inspección técnica vehicular (ITV) aprobada cada cuatro meses.
- Ostentar una capacidad máxima de hasta siete pasajeros y una capacidad mínima de baúl para dos valijas medianas.
- Contar con aire acondicionado frío/calor y estar ploteados con el nombre del servicio y el logo de la aplicación.
El comunicado de Uber tras el fallo del TSJ en Córdoba
Uber emitió un comunicado tras la difusión del fallo del TSJ en Córdoba. “Hemos esperado mucho tiempo para remitir a los cordobeses que eligen manejar y viajar con Uber la buena noticia que hoy dio a conocer el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia", dijo Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Con una resolución clara y contundente, el TSJ otorga permiso para manejar y generar ganancias únicamente a quienes lo hagan con la aplicación de Uber. Esta resolución es un reconocimiento de la disposición al diálogo y la convicción de ser parte del futuro de la movilidad de Córdoba que hemos mantenido desde el primer viaje en 2019″, cerró.