Llaryora sobre la obra pública: “La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”

El gobernador de Córdoba participó de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en la Rural de Palermo.

Martín Llaryora en Buenos Aires.
Martín Llaryora en Buenos Aires. Foto: Gobierno de Córdoba

Con una serie de preguntas expuestas en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora hizo una férrea defensa de las obras de infraestructura como clave para el crecimiento y del desarrollo federal.

“¿Tenemos que venir los gobernadores para explicar que un país no se puede desarrollar sin obra pública? ¿Conocen algún país que se haya desarrollado sin caminos, sin energía, sin agua, sin conectividad? Es imposible desarrollarse sin infraestructura. Si crees eso, estamos en serios problemas”, dijo el mandatario.

Llaryora: “La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”

Nosotros creemos que la infraestructura es parte del desarrollo, nos permite volver productivo un lugar, ganar competitividad”, insistió Llaryora, quien compartió esta tarde, en la Rural de Palermo, un panel junto a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Todos los mandatarios, dos radicales, un peronista y uno del PRO, coincidieron en la necesidad de reactivar grandes obras de infraestructura paralizadas en su mayoría por decisión del gobierno nacional.

Llaryora empezó su exposición rescatando el esfuerzo de los empresarios del sector. “La Argentina cayó más de 5 puntos (en el primer trimestre del año), la construcción cayó 19 puntos y ustedes están acá, defendiendo las empresas y sosteniendo los puestos de trabajo”, destacó.

Martín Llaryora en Buenos Aires. (Federico López Claro/Clarin)
Martín Llaryora en Buenos Aires. (Federico López Claro/Clarin)

“La infraestructura es la madre del progreso y del desarrollo”, definió Llaryora. Su discurso, aunque diferenciado del gobierno nacional, no fue confrontativo: “Estamos de acuerdo en desarrollar leyes de promoción, estamos a favor del Rigi; ahora, para desarrollar eso vamos a necesitar más infraestructura que nos permita sacar los recursos naturales que tenemos”, explicó.

Llaryora insistió con la necesidad de tener “un plan productivo” nacional

Como lo viene sosteniendo las veces que ha estado en Casa Rosada y en el Congreso, Llaryora sostuvo que “para que un plan económico sea sostenible en el tiempo necesita un plan productivo que encienda nuevos sectores y necesita infraestructura: lo que queremos hacer con minería, gas, energía tardará más sin infraestructura”.

Tenemos que encender otros motores de la economía; no podemos seguir con el modelo ‘esperando la danza de la lluvia’ y el esfuerzo de nuestro productores para ver si con los granos equilibramos las cuentas”, dijo Llaryora.

“Encendiendo los nuevos motores y bajando las retenciones, nosotros podríamos multiplicar la producción por dos o por tres, y en vez de generar alimentos para 400 millones personas lo haríamos para 700 millones de personas”, ejemplificó.

Para el gobernador de Córdoba, “Argentina va a crecer federal” si se aparta de “la mirada totalmente centralista y unitaria del desarrollo”. “Lamentablemente -ironizó- el gas no está adentro de la Panamericana o en la Rafael Núñez; el litio no está en Palermo; el cobre no está en Puerto Madero. Las riquezas están en el interior; si no hacemos infraestructura no vamos a poder sacar y exportar esa riqueza. Es momento de redefinir nuestra visión federal”, reclamó.