A 12 días del incendio en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) en la ciudad de Córdoba, desde la Justicia difundieron los resultados de las pericias en el edificio que ardió en llamas.
Incendio en el edificio de Apross: difundieron los resultados de las pericias
La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno V informó que Bomberos y el perito oficial ingeniero electricista electrónico culminaron las tareas técnicas. Con los resultados en las manos, arrojaron conclusiones sobre el inicio del fuego, las posibles causas y los siguientes pasos en la investigación.
El Ministerio Público Fiscal notificó que la zona de inicio del fuego fue el segundo piso. Específicamente, en el cuadrante tres de la zona este. Allí, las llamas habrían comenzado sobre materiales combustibles ubicados en los escritorios de oficina.
Incendio en el edificio de Apross: por qué el fuego se expandió rápidamente
La combustión se propagó rápidamente gracias a la ventilación generada por la rotura de los cristales de los ventanales. La entrada de aire aportó el oxígeno necesario para que el incendio alcanzara un alto poder y generara las densas columnas de humo que afectaron los niveles superiores.
Bomberos descartaron la posibilidad de que el fuego se iniciara por una brasa de cigarrillo o incienso. En tanto, los uniformados coincidieron en señalar un posible origen eléctrico.
Cuál sería la causa del incendio en el edificio de Apross en Córdoba
El hallazgo de restos combustionados con oxidaciones pronunciadas sobre dos plafones de luminarias LED fueron determinantes. El descubrimiento en el área llevó a inferir la posibilidad de una ignición por un fallo eléctrico en dichos artefactos.

Aunque esta es la principal sospecha, el informe de Bomberos concluye formalmente que la causa es indeterminada porque no cuentan con la prueba material concluyente del fenómeno eléctrico específico.
La contundente conclusión del electricista sobre el incendio de Apross
No obstante, el ingeniero electricista electrónico convocado en la causa fue más contundente. Determinó que la causa de origen eléctrico con mayor probabilidad de ocurrencia fue una falla en, al menos, uno de los plafones LED de techo de la iluminación general, ubicados precisamente en el sector donde comenzó el fuego.
En base a estos resultados, la Fiscalía continúa adelante con la investigación. Actualmente, llevan a cabo distintas medidas probatorias y ponen énfasis en la realización de nuevas pericias técnicas.