De las olimpíadas de matemática a construir un cohete para la Nasa: el ejemplo de un joven cordobés

Santino Clemente participó de un programa universitario y formó parte de un equipo que culminó con éxitos su experiencia.

De las olimpíadas de matemática a construir un cohete para la Nasa: el ejemplo de un joven cordobés
Santino Clemente construyó en equipo un dispositivo para la Nasa.

Santino Clemente es un ejemplo a seguir por su disciplina a lo largo de su corta vida. El joven de 22 años de la provincia de Córdoba integró un equipo que construyó un cohete para la Nasa, que fue lanzado con una misión.

El cordobés de 22 años que construyó un cohete para la Nasa

El domingo 4 de mayo, Clemente concluyó su participación en el programa Student Launch Initiative (SNL) de la Nasa. La propuesta que se realiza hace 25 años invita a 50 universidades de Estados Unidos para un gran propósito.

Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)
Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)

El programa es un desafío experimental que se construyó en base a la exploración para apoyar las misiones del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y Artemis, un programa internacional de vuelo espacial tripulado.

El proceso cuenta con cinco etapas que culminan en el armado de un cohete que cumpla con la misión otorgada por la Nasa a los estudiantes. Santino y su conjunto comenzaron en agosto de 2024 con diferentes reportes que fueron revisados por sus profesores.

Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)
Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)

Cómo es el cohete que el cordobés construyó para la Nasa

Luego de un largo proceso, expusieron su cohete de ocho metros y 20 kilos que voló hasta los 1.350 metros de altura. Pero su último paso será presentar una evaluación de la experiencia de vuelo del cohete en dos semanas, a la expectativa de la premiación.

Cada equipo debe encontrar la manera de financiarse; la Nasa solo da apoyo financiero excepcionalmente”, explicó el joven cordobés, en diálogo con La Voz. El estudiante agradeció a sus patrocinadores: profesores, fabricantes de fibra de vidrio y materiales para el motor del cohete.

Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)
Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)

Clemente actualmente está radicado en Nashville, la capital del estado de Tennessee. Allí se mudó hace cuatro años para estudiar ingeniería mecánica en la Vanderbilt University.

El estudiante nació en la localidad de Porteña, en el este de la provincia de Córdoba, participó en las Olimpiadas de Matemáticas desde la primaria hasta su egreso de la secundaria. Además, jugó al tenis a nivel regional.

Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)
Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)

Siempre analicé la posibilidad de irme a otros países y empecé a explorar para estudiar acá en Estados Unidos”, contó sobre la decisión que tomó como un “cambio de planes”, en plena pandemia de Covid 19.

Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)
Santino Clemente en la Nasa. (Gentileza)

Este viernes 9 de mayo, Clemente se graduó en la universidad y sus padres, hermano y tía lo acompañaron. Ahora, aguarda la renovación por un año de su visa de estudiante, que le permitiría trabajar en Estados Unidos.