A dos semanas del pedido de renuncia a todo el gabinete, Daniel Passerini, intendente de Córdoba, presentó en el Concejo Deliberante la modificación a la Orgánica Municipal con los cambios en las reparticiones. Desde el Palacio 6 de Julio aseguraron que se dio una reducción de la planta de política, para bajarla a 382 funcionarios.
La presentación de la modificación que ingresó el jueves pasado al Concejo Deliberante incluyó un recorte de 14 a 10 secretarías, además de contar con 43 subsecretarías, el reagrupamiento de algunas y la desaparición de otras.
La Municipalidad de Córdoba informó que el número de integrantes del gabinete es de 382 (si se toma el personal político del Ejecutivo más el de los entes), además de 17 empleados municipales jerarquizados a directores que ya percibían sus sueldos por su condición en relación de dependencia, los que no reciben un ingreso extra.
Cuando el intendente anunció a fines de abril el pedido de renuncia a todo el equipo con la intención de achicar la planta política, habló de la necesidad de recortar gastos y optimizar los recursos.
CUÁNTOS FUNCIONARIOS HABÍA
Y se precisó en ese momento que el número bajaría a 388 funcionarios. La cantidad actual -explicaron desde el municipio- está hoy por debajo de lo que se proyectó. Aunque no se puede trazar una comparación con exactitud respecto del número de autoridades que tenía el intendente cuando asumió o cuando pidió la dimisión hace 15 días atrás, ya que no se publicó esa orgánica.
Desde el municipio se aseguró que el “número estimado” de funcionarios llegaba hasta fines de abril a “500″. Por lo que reducción sería de 118 integrantes de la planta política.

Son 382 cargos. De 14 secretarías se pasó a 10, algunas áreas son hoy subsecretarías y otras ya no están”, se precisó. A este número del personal se le sumaron otros 17 directivos que cobran como empleados municipales. Por lo que las autoridades actuales informadas son 399, entre autoridades y los agentes jerarquizados.
“No es un gasto extra, sino que son empleados que ya venían cobrando sus sueldos”, explicaron. De este total de 10 secretarios municipales, sólo uno ocupa ese cargo por primera vez. Gabriel Martín, quien era el asesor letrado del municipio, pasó a la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.

Esta área, que estaba en manos de Jorge Folloni, fue la de mayor impacto por salidas de funcionarios, aunque algunos directores continuaron. Los que fueron ratificados en sus puestos fueron el secretario de Gobierno y mano derecha del intendente, Rodrigo Fernández; el titular de Administración Pública y Capital Humano y otro hombre de su confianza, Sergio Lorenzatti.
QUÉ DICE LA OPOSICIÓN
Los cambios que llegaron al Concejo Deliberante de la nueva Orgánica para su estudio ya pusieron a los ediles de la oposición en alerta, sobre todo, los que entienden que no hay tal recorte de funcionarios.
Elisa Caffaratti, presidenta del bloque de la UCR, planteó: “El supuesto recorte de funcionarios no es más que un retoque de escenografía en una obra que ya perdió credibilidad. Cambian el decorado, pero los actores siguen siendo los mismos. Nos hablan de austeridad, pero sin explicar cuáles cargos se eliminan, cuánto se ahorra o qué impacto tendrá en la gestión”.

Insistió en “la falta de datos”. Y remarcó: “Sin transparencia, no hay confianza. Durante años sostuvieron una estructura sobredimensionada con cargos políticos nombrados a dedo y sin rendición de cuentas. Ahora intentan vender como gesto de eficiencia lo que en realidad es una reconfiguración cosmética”.
Y completó: “Muchas secretarías no desaparecen, simplemente bajan un escalón y sus responsables se reciclan como subsecretarios. Y lo más grave: las áreas que se achican son las que más deberían fortalecerse, como transporte y seguridad”.