La investigación sobre la desaparición de Lian Gael Flores Soraire, un menor de tres años visto por última vez el 22 de febrero de 2025, experimentó un presunto vuelco significativo en las últimas horas. El suceso ocurrió en un paraje rural situado a tres kilómetros al sudeste de Ballesteros Sud, en la provincia de Córdoba. La familia de la víctima pidió ahora la detención de dos vecinos.
El pequeño se encontraba en su hogar con sus padres y hermanos. Fue su hermana quien notó que no estaba alrededor de las 16.30, al buscarlo para merendar. El niño vestía un pantalón azul, sin remera; la prenda superior apareció luego en la puerta de la vivienda. Las autoridades investigan el evento como un posible secuestro extorsivo, sin descartar otras hipótesis. Desde el inicio, se realizaron operativos extensos en la denominada “zona cero”, un sector rural donde numerosas familias se dedican a fabricar ladrillos.
La familia de Lian Flores pide la detención de dos vecinos
Los sospechosos son dos personas de 21 y 16 años, y ambos habrían incurrido en supuestas inconsistencias y contradicciones al prestar declaración a los investigadores. La fuerza policial procedió al secuestro de sus teléfonos celulares el 23 de febrero. El análisis de estos dispositivos arrojó la presencia de contenido calificado como grave.
En el aparato del adolescente, los peritos encontraron más de 40 archivos de abuso sexual de infantes con víctimas menores de 13 años. En el celular perteneciente al sujeto de mayor edad se detectaron dos contenidos de pedofilia y miles de vídeos con material pornográfico. Si bien los reportes aclararon que las pericias digitales no establecieron si los usuarios generaron o distribuyeron el contenido, las pruebas fueron catalogadas como “de extrema gravedad”.
El padre del menor, Elías Flores Mamani, junto a su abogado, Rodrigo Tripolone, formalizaron la solicitud de detención ante el Juzgado Federal de Bell Ville. Tripolone manifestó que el sistema judicial tuvo elementos suficientes para intervenir desde el principio, además de cuestionar la falta de avances concretos a lo largo de los siete meses que lleva la pesquisa. Los representantes de la parte damnificada también pidieron la asistencia de entes nacionales e internacionales, buscando ampliar la pericia digital y rastrear la eventual conexión del material con redes de explotación.
En paralelo, la fiscal María Virginia Miguel Carmona y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) impulsaron diligencias recientes. Entre ellas, se solicitó a Estados Unidos un exhorto internacional para que Google proporcione datos de geolocalización de las cuentas asociadas a los sujetos durante los días clave, del 15 al 23 de febrero de 2025. Asimismo, se pidió a Interpol que verifique si los jóvenes cuentan con antecedentes o denuncias por abuso o posesión de pornografía infantil en registros tanto nacionales como foráneos.