Se viene el segundo festival de moda alternativa y cultura japonesa

Un festival de moda alternativo reúne a los más audaces y atrevidos que llevan sus atuendos al extremo. De qué se trata Harajuku, el evento que refleja la cultura japonesa en Córdoba.

Festival Harajuku en Córdoba.
Festival Harajuku en Córdoba.

Por Alejandra Boldo.

La diversidad de estilos y la creatividad de la moda japonesa tienen su epicentro en Córdoba. Un festival reúne lo más descontracturado de esa cultura y le despliega la alfombra roja a los más audaces, sin prejuicios ni ataduras.

El próximo sábado 16 de septiembre se realiza la segunda edición del festival Harajuku, un evento alternativo que reúne a artistas y diseñadores locales para que puedan expresar sus estilos de moda.

Este es el segundo año consecutivo que se lleva a cabo la muestra, que busca celebrar la expresividad a través de la ropa, la moda y la personalidad de cada uno. Marcelo Maza Luparia, productor del evento, explicó a Día a Día que se trata de un espacio en el cual cada uno es libre de vestirse y mostrarse como se siente y le hace feliz.

“Es una combinación de dos cosas. Un lugar donde los diseñadores con un estilo alterno pueden mostrar lo suyo. Y un espacio para aquellas personas que quieren lucir, probar o usar algo distinto, sin sentirse atados a las reglas de la sociedad”, detalló el organizador.

ORIGEN

Harajuku es un barrio de Tokio, considerado el epicentro de la moda. En esa zona, conviven las tendencias niponas más radicales, entre ellas el famoso estilo Lolita, Decora, Gyaru, Visual kei, Góticos, Steam Punk y Cyber Punk.

La feria también busca reflejar la cultura japonesa. Además de la indumentaria y los diseños, también se podrá apreciar toda la idiosincrasia nipona, con una barra de bebidas y stands con comida y productos típicos de Japón. También tocarán en vivo bandas alternativas.

“Harajuku se basa en romper con lo tradicional, animarse a lo distinto. De eso se trata, de probar y descubrir cosas diferentes y un tanto innovadoras también”, subrayó Maza Luparia.

Este año, el festival fue premiado por la Municipalidad de Córdoba, en el marco del Programa de Apoyo a Festivales Independientes 2017.

Premio a lo diferente

En el marco del festival, también se realizará el concurso al Mejor Estilo Harajuku, con un premio de 1.500 pesos al primer puesto. Los participantes exponen y explican sus look/estilo ante un jurado que luego elegirá al ganador. Además, habrá una competencia de karaoke.

Por otra parte, habrá un desfile de estilo Lolita, de la marca Papillon, de la diseñadora santafesina Triana Dufour, y una charla y demostración de maquillaje para estilos alternativos.

Qué es

Se trata de un encuentro de moda alterno, basado en diseños independientes, con atuendos alternativos, para vestirse diferente.

Cuándo y dónde 

»

Sábado 16

de septiembre de 2017.

» En

Espacio 75

, en el subsuelo del Centro Cultural Alta Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera y Rodríguez Peña.

» Más info: En Facebook, Harajuku Festival Cba

Actividades

» Concurso Mejor Estilo Harajuku, con premios en efectivo.

» Desfile de Papillon, marca de ropa estilo Lolita, de Triana Dufour.

» Postres y dulces japoneses.

» Stands de diseñadores locales con objetos de diseño alternativo (ropa, accesorios, dibujos, diseños).

» Invitados especiales y charlas informativas sobre diseño y maquillaje.

» Bandas en vivo. Sailors (Córdoba) y Picnic (Buenos Aires).

» Karaoke y concurso de karaoke.