Azcué visitó el parque industrial y destacó el compromiso de su gestión para fomentar la inversión privada

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, recorrió este martes el Parque Industrial local, un espacio que, en casi un año y medio de gestión, ha experimentado importantes avances en infraestructura para impulsar el desarrollo productivo de la ciudad.

Azcué visitó el parque industrial y destacó el compromiso de su gestión para fomentar la inversión privada
AZCUÉ RECORRIÓ EL PARQUE INDUSTRIAL Y REMARCÓ QUE LA GESTIÓN TRABAJA PARA CREAR LAS CONDICIONES QUE EL SECTOR PRIVADO NECESITA PARA INVERTIR.

Acompañado por el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra, y el presidente del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI) Luis Kolarik, Azcué visitó la empresa CRAFI Forestal, radicada en el predio desde 1997.

“Participamos habitualmente de las reuniones del Directorio del Parque y visitamos a las empresas radicadas, lo que nos permite constatar el crecimiento que se viene dando. Estamos convencidos de que debemos seguir generando las condiciones que el sector privado necesita para invertir”, afirmó el Intendente.

AZCUÉ RECORRIÓ EL PARQUE INDUSTRIAL Y REMARCÓ QUE LA GESTIÓN TRABAJA PARA CREAR LAS CONDICIONES QUE EL SECTOR PRIVADO NECESITA PARA INVERTIR.
AZCUÉ RECORRIÓ EL PARQUE INDUSTRIAL Y REMARCÓ QUE LA GESTIÓN TRABAJA PARA CREAR LAS CONDICIONES QUE EL SECTOR PRIVADO NECESITA PARA INVERTIR.

En ese sentido, Azcué señaló que el contacto con empresarios locales evidencia “un gran entusiasmo, porque reconocen el enorme potencial de Concordia. Como Estado, tenemos el compromiso de acompañar ese impulso con políticas públicas que favorezcan el desarrollo”.

Durante la recorrida, mencionó algunas de las medidas más relevantes de su gestión, como la reforma tributaria iniciada en 2024, que implicó la eliminación de más de 300 tasas; la implementación de un tope en el costo del alumbrado público —en beneficio de las PyMEs—; y el diálogo constante con instituciones y sectores productivos.

AZCUÉ RECORRIÓ EL PARQUE INDUSTRIAL Y REMARCÓ QUE LA GESTIÓN TRABAJA PARA CREAR LAS CONDICIONES QUE EL SECTOR PRIVADO NECESITA PARA INVERTIR.
AZCUÉ RECORRIÓ EL PARQUE INDUSTRIAL Y REMARCÓ QUE LA GESTIÓN TRABAJA PARA CREAR LAS CONDICIONES QUE EL SECTOR PRIVADO NECESITA PARA INVERTIR.

“Tenemos claro que el sector privado es el motor del desarrollo: son quienes arriesgan, invierten y generan empleo genuino. Desde el Estado, debemos ser facilitadores para que más concordienses, así como empresas de otras regiones, elijan invertir en nuestra ciudad”, subrayó Azcué.

En esa línea, destacó el valor estratégico del Parque Industrial y el avance de proyectos clave como la futura zona de actividades logísticas, el puerto de barcazas en Benito Legerén, y la reactivación de la obra del acceso sur, con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio.

Ubicación estratégica y proyección

Por su parte, Luis Kolarik resaltó el trabajo que viene desarrollando el EMAPI para mejorar la infraestructura y los servicios del Parque, con el objetivo de atraer inversiones tanto locales como nacionales.

“Estamos ubicados en un punto estratégico, sobre la Autovía 14, lo que nos acerca a mercados de países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, con excelentes vías de comunicación. Esto, sumado al crecimiento sostenido, nos permite proyectar una expansión del Parque Industrial que beneficiará no solo a Concordia, sino a toda la provincia”, afirmó.

Visita a CRAFI Forestal

Durante la visita, el intendente fue recibido por Mónica Morelli, integrante del Directorio de CRAFI Forestal, y por la Ing. Graciela Sosa, directora técnica del aserradero. Ambas agradecieron el acercamiento del gobierno municipal: “Valoramos que se escuche al sector productivo, que se tomen en cuenta nuestras inquietudes y que se trabaje en conjunto para seguir creciendo”.

CRAFI Forestal elabora productos de madera que se comercializan en diferentes provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Salta. Entre sus líneas se destacan los machimbres, decks, flejes y tablas cepilladas. Actualmente, están incorporando nuevas soluciones para la construcción en madera, ampliando así su oferta y capacidad productiva.