Luego del acuerdo salarial que firmó la UOM con las patronales del sector, de un 18,5%, se han sucedido cinco reuniones paritarias entre la Junta Interna de los trabajadores de Aluar y la empresa. La patronal se ha limitado a ofertar un aumento similar al cerrado por la burocracia nacional de la UOM, que hoy se encuentra por detrás del techo del gobierno, si le sumamos al 15% establecido a principios de año el 5% ofertado a la CGT en los últimos días como producto de la disparada inflacionaria.

Los trabajadores han rechazado de plano la oferta patronal. Sucede que la inflación prevista para este año se encuentra en el piso del 25% y en ascenso, dado el cuadro de devaluación del peso.

La asamblea general de fábrica, que contó con gran presencia de los 1.200 trabajadores de Aluar, le contrapuso a la oferta de la patronal un aumento del 25% más una cláusula de actualización por inflación. En la asamblea, a propuesta de la Comisión Interna, la mayoría votó a favor del paro total de la fábrica por tiempo indeterminado. Se han montado piquetes en los portones de la empresa.

