Vía Jujuy
El SEOM reclama al Gobierno jujeño la apertura de paritarias
El sindicato de los trabajadores municipales quiere discutir medidas para recuperar “la pérdida del salario”.
El sindicato de los trabajadores municipales quiere discutir medidas para recuperar “la pérdida del salario”.
La ministra Gabriela Barbás recibirá a la delegación de los hospitales provinciales que reclaman mejoras en las condiciones laborales.
La ministra de Salud se reunió con la comisión intrahospitalaria. El miércoles se hará otra reunión.
Trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones exigen una recomposición salarial. Por cuánto tiempo es la medida de fuerza.
Reclamaron la inasistencia de la Ministra de Salud y del legislador Francisco Fortuna. Aseguran que recrudecerán las medidas de fuerza.
La abogada de los trabajadores del Hospital San Antonio de Padua confirmó que las negociaciones llegaron a buen puerto.
Los guardaparque reclaman mejoras salariales y de condiciones de trabajo, pedidos que serán tratados en una mesa conciliatoria en Posadas, según indicaron.
Los grupos aseguran que el aumento no es suficiente y apuntan a una suba del 120 por ciento.
En un comunicado, el Gobierno confirmó acuerdos salariares con los gremios SEP, UPS y UF.
Cientos de miembros se reunieron en el hospital Ramón Santamarina.
Profesionales de la salud recrudecen medidas de fuerza. Uno por uno, los horarios de las asambleas en la capital y el interior.
Luego de la propuesta presentada por el Gobierno, siguen con el reclamo por considerarla insuficiente.
Profesionales de diferentes puntos de la provincia se movilizaron para reclamar mejores condiciones laborales.
Trabajadores viales de Jujuy marcharon hasta la Casa de Gobierno e instalaron una “olla popular” en la DPV.
La medida de fuerza está prevista para los días 25, 26 y 27 de octubre, luego de que la UTA no llegara a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El gremio de municipales aceptó la propuesta y vuelve la actividad en las dependencias de la ciudad.
Las medidas de fuerza involucrarán a todas las dependencias municipales. Además, habrá quite de colaboración.
El viceintendente se refirió a la prioridad en las obras y pidió por el diálogo.
Detallaron que se trató de una reunión preparatoria. No se descartarían próximas asambleas.
Se cree que lo prometido será aceptado por el gremio. El jueves se conocería la decisión.
Mientras se lleve a cabo la tratativa, no se realizarán actividades gremiales.
La medida tomada por la Municipalidad se da frente a las reiteradas medidas de fuerza del gremio. A quiénes beneficia.
Retomando el “diálogo salarial”, el Gobierno convocó a la dirigencia de ADEP para escuchar sus pedidos y expectativas.
El incremento será de $6000, tres mil pesos fijo al no remunerativo con el sueldo de mayo y otros tres al sueldo de junio.
Según la empresa prestaría, la medida de fuerza que manejan los gremios, no afecta a la agencia internacional y nacional.
Luego de no llegar a un acuerdo en las negociaciones salariales, la UTA convocó la medida de fuerza que se levantará mañana por el Censo 2022, pero que continuará el jueves y viernes. Afecta a colectivos urbanos, de corta y de media distancia.
“La precarización laboral hace que las condiciones sean lamentables”, expresaron desde la asociación que agrupa a médicos argentinos.
Según indicaron desde la ATE, no tuvieron respuestas por lo que los trabajadores de los diferentes pasos fronterizos de la provincia continúan en estado de alerta y movilización.
Esta manifestación comprendió a todos los guardaparques nacionales del país que aprovecharon Semana Santa para visibilizar su reclamo.
Si bien la protesta causa la interrupción del tránsito, el corte se levanta cada 20 minutos para que los turistas puedan llegar a tiempo a tomar el vuelo. De igual manera, advierten que de no lograr respuestas, la medida se podría endurecer.
Los trabajadores llevan adelante un acampe dentro del predio Municipal de Maestranza. Este miércoles cumplen 48 horas de paro.
Los gremios ratificaron el cese de actividades por 48 horas desde este martes y anuncian una marcha para el segundo día.
La propuesta fue presentada en la apertura de las negociaciones salariales para 2022. El martes continuará el diálogo.
Gremialistas estatales reclaman “urgente” ir a paritarias y redactan “un petitorio unificado” para presentar al Gobierno.
En Twitter se viralizó una lista en la que se puede ver cuánto menos cobra un docente mendocino con 10 años de antigüedad.
El ofrecimiento del Gobierno implica una mejora acumulada del 46% anual. Los sindicatos responderán a la brevedad.
El grupo de trabajadores del emblemático hotel Ayuí, en Concordia, volvieron a manifestarse. Esta vez, fue en la puerta del Ministerio de Trabajo. El establecimiento cerró en marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia.
La cartera de Trabajo provincial dictaminó y expresó que dicha asociación no se encuentra legitimada para representar colectivamente a trabajadores de la Municipalidad de Gualeguaychú
Reclaman que es insuficiente el acuerdo salarial. Día y horario de la movilización.
Trabajadores nucleados en el Sindicato de Judiciales de Corrientes, endurecieron los reclamos al tener respuesta negativa para una recomposición salarial. Dos horas por la mañana y dos horas por tarde, hay retracción en las atenciones y actividades diarias.