Paritarias en Jujuy: el Gobierno ofreció 10%, los gremios esperaban más

Comenzó la discusión del próximo aumento salarial para los trabajadores estatales: los sindicatos piden 25%.

La ministra de Educación, Mirian Serrano, y su par de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, encabezaron este jueves la reunión con los sindicatos que representan a los docentes de Jujuy.
La ministra de Educación, Mirian Serrano, y su par de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, encabezaron este jueves la reunión con los sindicatos que representan a los docentes de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Los sindicalistas que concurrieron este jueves a la primera ronda de conversaciones por las paritarias de mayo para los trabajadores estatales de Jujuy fueron informados que las liquidaciones salariales registrarán un aumento del 10%. Desde la perspectiva del Gobierno, esto representa un 61% de incremento acumulado en esta primera parte del año. Silvia Vélez, dirigente de los docentes de nivel primario, dijo que el reclamo es una mejora del 25%.

Las reuniones tuvieron lugar en la Casa de Gobierno, comenzaron cerca de las nueve de la mañana y sucesivamente los ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, y de Educación, Mirian Serrano, fueron recibiendo a las conducciones de los gremios docentes, UPCN, ATE, ATSA y SOEMFA.

También estuvieron por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo los secretarios de Gobierno, Facundo Luna; de Administración y Recursos Humanos, Ernesto Fiad; y de Trabajo y Empleo, Andrés Lazarte.

La mejora salarial para los empleados públicos de Jujuy será "dentro de las posibilidades el Estado”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.
La mejora salarial para los empleados públicos de Jujuy será "dentro de las posibilidades el Estado”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo. Foto: Vía Jujuy

“El Gobierno de Jujuy propuso un incremento salarial de un 10% para el sueldo de mayo calculado sobre el mes de abril. De esta manera el acumulado de mejora en lo que va del año 2024 a los trabajadores asciende a 61%”, dijeron voceros oficiales.

Concluida la jornada, en declaraciones periodísticas el ministro Federico Cardozo explicó que en la continuidad de las paritarias 2024 con los gremios que representan a los trabajadores del Estado “estamos dando a conocer cuáles son las pautas que el Gobierno va a implementar y ofrecemos un diez por ciento, mejorando el ocho por ciento inicialmente ofrecido sobre la base del mes de abril y no de marzo”.

También señaló que “fueron eliminados los tramos de asignación familiares” y apuntó que los porcentajes tendrán el mismo índice que la pauta salarial.

La evolución de las negociaciones y la consecuente actualización de los salarios “es mes a mes y vamos a ir analizando los distintos petitorios” que los sindicatos llevan a la mesa de negociaciones, base sobre la se buscará ir “mejorando dentro de las posibilidades del Estado”, dijo el Ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy.

La titular del CEDEMS, Mercedes Sosa, informó a través de las redes sociales los resultados de lo que denominó "la mesa técnica-salarial con el Gobierno" de la Provincia reunida este jueves.
La titular del CEDEMS, Mercedes Sosa, informó a través de las redes sociales los resultados de lo que denominó "la mesa técnica-salarial con el Gobierno" de la Provincia reunida este jueves. Foto: Vía Jujuy

La secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Mercedes Sosa, convocó a sus afiliados a una asamblea extraordinaria a realizarse este sábado desde las 9:30 en la sede gremial de calle Balcarce 128, a los efectos de evaluar la propuesta formalizada por el Poder Ejecutivo.

Coincidiendo con su colega de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), Silvia Vélez, la dirigente del CEDEMS adelantó su postura en cuanto a considerar “insuficiente” el aumento comunicado por el Gobierno, que de acuerdo a cálculos realizados tras la reunión llevaría el piso salarial a $ 320.000.- para un docente del nivel medio.

De acuerdo al cronograma difundido oportunamente por conductos oficiales, este viernes es el turno de concurrir a la Casa de Gobierno para los sindicatos municipales del interior, APOC, SEOM, SITRAVIP y APUAP.