El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento Nicolás Caridi explicó que esta iniciativa es fruto de un pedido expreso del intendente municipal Juan Pablo Luque de formalizar a los productores de la ciudad y brindarles mejores condiciones para el fortalecimiento de su actividad.

En ese sentido, el funcionario detalló que "esta idea comenzó en el mes de febrero con el Festival de Damasco que se realizó en Laprida y donde se recibieron muchos requerimientos de productores en cuanto a capacitaciones, como así también en cuanto a líneas financiamiento y a raíz de esas consultas, es que se decidió implementar este censo para obtener datos certeros y conocer cuántos productores de frutales hay en la ciudad, dónde están localizados, qué y cuánto producen, si le han sumado algún valor agregado y posteriormente poder implementar las acciones necesarias que favorezcan al sector".

No obstante, Caridi destacó que igualmente a partir del mes de marzo se pondrán en marcha una batería de capacitaciones en forma conjunta con diversas áreas del Municipio y de la Provincia y que con la información que brinde este relevamiento, seguramente se sumarán otros cursos sobre temas específicos, en función de las necesidades que tengan los productores y que les permita mejorar su actividad e ingresar en el ciclo de la economía formal”.

El Censo -que comenzará a partir de mañana y se extenderá hasta el 30 de marzo- y se realizará en la Agencia Comodoro Conocimiento, ubicada en calle Hudson Nº 54, Bº Km4 para lo cual se solicita a los productores apersonarse en sus instalaciones de Lunes a Viernes de 9 a 16.