Kachi: el proyecto de litio que proyecta 25 años de producción en Catamarca

Lake Resources ratificó su compromiso con la provincia y avanza en la integración al RIGI, con la meta de producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.

Kachi: el proyecto de litio que proyecta 25 años de producción en Catamarca
Raúl Jalil analizó con Lake Resources el avance del proyecto Kachi en la Puna

El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica con David Dickson, CEO de Lake Resources, y Bárbara Cozzi, Country Manager de la firma en Argentina, para analizar los avances del proyecto de litio Kachi, ubicado en Antofagasta de la Sierra.

Durante el encuentro se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.

Energía y sustentabilidad

Dickson explicó que la empresa se encuentra evaluando distintas alternativas para asegurar una solución confiable y de largo plazo para el proyecto. Estas incluyen opciones para fortalecer la infraestructura y mejorar la integración con la red nacional. El directivo reconoció el acompañamiento del gobernador Jalil en el avance de la iniciativa.

La compañía australiana viene de actualizar su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), con el que logró reducir costos de capital y operativos, optimizar la calidad de los recursos y consolidar su alianza con la estadounidense Lilac Solutions, que aplicará su tecnología de extracción directa de litio (DEL) de cuarta generación. En este marco, Lake gestiona su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Modelo de desarrollo provincial

El gobernador Jalil destacó que la provincia apuesta a un modelo de desarrollo minero sustentable, que combine la generación de empleo, el ingreso de divisas y el cuidado del ambiente. De la reunión también participó el ministro de Minería, Marcelo Murúa.

El proyecto Kachi

Lake Resources controla cerca de 165.000 hectáreas en Catamarca, donde desarrolla un proyecto de salmuera de litio. Su iniciativa más importante es Kachi, con una vida útil estimada de 25 años y potencial de expansión. En su primera fase apunta a producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.

El proyecto se perfila como una de las principales fuentes de litio de alta pureza en Argentina, con capacidad para abastecer la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energías renovables.