Catamarca se alista para desembarcar en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025) con una propuesta que quiere ser mucho más que folletos y mostradores. Desde el 27 al 30 de septiembre, en el predio de La Rural de Buenos Aires, la provincia mostrará lo que mejor sabe hacer: combinar paisajes únicos, tradiciones vivas y una gastronomía que sorprende.
La delegación llegará al stand 1320, junto con otras provincias del Norte, pero con la intención de dejar una marca propia. Habrá degustaciones de vinos y platos típicos, espacios de juego e interacción con el público, y experiencias que recorren desde la Puna infinita de Antofagasta de la Sierra hasta los viñedos de Fiambalá y Tinogasta, pasando por la Ruta del Telar y las historias que aún guarda Andalgalá.
La agenda también suma nombres propios. La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, será parte de un panel de mujeres líderes del turismo organizado por FEMTUR, y el joven músico Agustín Isasmendi llevará a Catamarca al escenario “Elegí Argentina” con su voz nacida en certámenes televisivos y enraizada en los sonidos del NOA.
El domingo, la provincia mostrará una de sus apuestas más originales: el astroturismo en Catamarca Capital, una invitación a mirar el cielo como atractivo turístico. Y a partir del lunes, el foco estará en los negocios: operadores, agencias y prestadores locales se sentarán cara a cara con compradores nacionales e internacionales en rondas que buscan abrir nuevos mercados.
“Sentí Yokavil” y “Tinogasta, tierra de sensaciones” forman parte de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que se presentará como ejemplo de turismo que se vive con los cinco sentidos.
Con esta participación, Catamarca no solo busca atraer visitantes. La presencia en la FIT es también una estrategia de posicionamiento, un modo de decirle al país y a la región que la provincia está lista para competir en la gran liga del turismo.