Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda

Albergando la emblemática Colección Rosso, exhibe más de 300 piezas arqueológicas representativas de culturas precolombinas.

Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda
Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda

El Museo Arqueológico Argentino Ambato, ubicado en Cuesta del Lago 1469, en Villa Edén, La Falda, se presenta como uno de los más destacados espacios culturales del interior cordobés. Albergando la emblemática Colección Rosso, exhibe más de 300 piezas arqueológicas representativas de culturas precolombinas del noroeste argentino, como Ayampitín, Aguada (fase Ambato), Tafí, Ciénaga y otras .

Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda
Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda

Historia y valor patrimonial

Inaugurado el 23 de octubre de 1987, el museo fue resultado del compromiso del arqueólogo amateur Aroldo Rosso, el gobierno provincial y la Municipalidad de La Falda, con el objetivo de conservar y exhibir su colección pública.

Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda
Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda

La casona que lo alberga, construida en 1930 y declarada de Interés Arquitectónico e Histórico Nacional, fue restaurada y adaptada con apoyo del gobierno nacional, municipal y la Asociación Civil Amigos del Museo Ambato.

Tras sufrir un robo masivo de piezas en 2008 —del que se recuperaron unas 58 en 2012—, la comunidad local se organizó para proteger el patrimonio. El museo fue reabierto completamente en 2015 tras una restauración integral financiada por el Estado nacional, con una inversión estimada en cinco millones de pesos.

Qué ver en el museo

  • La colección incluye piezas como vasijas, urnas funerarias, pipas, máscaras y objetos ceremoniales que ilustran distintos horizontes culturales entre 500 a.C. y épocas de contacto colonial.
  • Se destacan manifestaciones de las culturas Aguada (fase Ambato), Ayampitín, Tafí, Cóndorhuasi y Belén, muchas de ellas con influencias incaicas.
  • El recorrido museográfico incorpora también el relato de la recuperación comunitaria y el empoderamiento patrimonial promovido por la Asociación de Amigos del Museo.
Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda
Una joya arqueológica en el corazón de Punilla: el Museo Arqueológico Ambato de La Falda

Información al visitante

  • Horarios: Sábados de 10:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30 (en temporada invernal).
  • Entradas (temporada invierno 2025): $4.000 general; $2.000 para jubilados o residentes; menores de 12 años ingresan gratis.
  • Ubicación: Cuesta del Lago 1469, Villa Edén, La Falda, Córdoba.

Por qué visitarlo

  • Es uno de los museos arqueológicos más importantes del país, con reconocimiento académico nacional e internacional.
  • Combina valor histórico con un inmueble patrimonial majestuoso y rodeado de naturaleza.
  • Representa una historia de defensa comunitaria del patrimonio cultural: vecinos y voluntarios lograron recuperarlo y sostenerlo como espacio público.