Que el coronavirus tomó un lugar más que relevante y prioritario en la agenda sanitaria actual, no es novedad. Sin embargo, desde el paulatino arribo de dosis de la vacuna contra el Covid-19 a nuestro país, el panorama fue vislumbrando una plausible y prometedora solución a esta pandemia.
Debido a esto, y en el marco del Programa de Vacunación Covid-19 que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba y que se desarrolla de manera escalonada de acuerdo a la disponibilidad progresiva de las vacunas y la priorización de riesgo, desde el Gobierno de la ciudad de Villa Carlos Paz a través de personal dependiente de la Secretaría de Salud finalmente dieron inicio este miércoles el proceso de vacunación contra el Covid-19 en esta localidad serrana.
Primera etapa
Según precisaron fuentes municipales, en esta primera etapa “solamente se inmunizará de manera exclusiva a aquellos adultos mayores que residan en instituciones geriátricas”, señalaron. Mientras que la segunda etapa comenzará en los próximos días, especificando que será conforme a las dosis que remitan desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, y las que estarán destinadas a “personal de salud mayor de 60 años en actividad y docentes mayores de 60 años que también se encuentren en actividad”, indicaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Provincia
Según datos aportados por el Gobierno de Córdoba, este miércoles se aplicaron un total de 3.278 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y 150 del segundo componente por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la Capital, en el Comedor Universitario y en 24 hospitales de referencias del interior provincial.
Cabe destacar que la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 21.140 personas que completaron su inmunización. Y que los datos son extraídos del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA), según explican desde la Provincia, “gracias a la carga en tiempo real que se llevan a cabo en las células de vacunación que participan del plan”.