Este miércoles frente al Congreso, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) realizó un ‘Alimentazo’ y donó más de 10 mil kilos de verduras. Además se realizaron “Feriazos” y entregas de bolsones de alimentos en las provincias de Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Salta.
// Mirá también: “Verdurazo” en el Obelisco: el “otro campo” reclamó un acceso más igualitario a los alimentos
El objetivo de la acción fue visibilizar la problemática del sector y dar impulso al proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, de acceso a créditos blandos con los que financiar tierras para cultivos, entre otros objetivos.

La UTT, que representa a pequeños y familiares productores agropecuarios de todas las provincias declararon que en esta jornada se puso “a disposición del pueblo alimentos sanos y cooperativos en todo el país”.
“En este contexto de crisis alimentaria y económica, nosotros somos el sector del otro campo que estamos solidarizándonos acá con este Alimentazo para el pueblo. Porque el alimento es un derecho y no se puede jugar con el hambre de la gente”, dijo a Télam Zulma Molloja, dirigente de la UTT.
Además se realizaron “feriazos” y entregas de bolsones de alimentos en las provincias de Río Negro, Chubut, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Salta.

// Mirá también: Funcionarios de Viedma repartieron frutas y verduras a comedores
La vocera de la UTT, Rosalía Pellegrini indicó: “Mientras el sector agroindustrial sigue liquidando ganancias extraordinarias y amenazando con lockouts patronales, el otro campo se solidariza con la pobreza y el hambre que vive buena parte de nuestra Argentina”.
Por su parte, Juan Pablo Acosta, delegado de UTT Patagonia, señaló: “Desde el campo que alimenta venimos construyendo y proponiendo un modelo productivo que sea política pública, con acceso a la tierra, agroecología para desdolarizar la producción, diversificación y desconcentración, fortalecimiento de las economías regionales y acuerdos de precios transparentes”.
Con información de Télam.