Levantaron el paro de la Línea C pero los trabajadores siguen alertando sobre deficiencias de infraestructura y seguridad

Reanudan el servicio desde Independencia y no desde San Juan, por carecer esta última de distintas medidas de seguridad como "salidas de emergencia".

Los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunciaron hoy, pasadas las 14.30, la reanudación de los servicios de la línea C "con servicio limitado"

, al tiempo que exigieron mejoras en las instalaciones y alertaron sobre diversas deficiencias de seguridad en toda la red de transporte subterráneos.

A casi 20 horas de iniciado el paro por "condiciones dignas de Trabajo"

, fue el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, quien anunció que

la Línea C reanudaría su servicio desde la estación Independencia y no desde San Juan, por carecer esta última de distintas medidas de seguridad como "salidas de emergencia"

, y adelantó que se trata de una tregua con la condición de que la empresa Metrovías cumpla con una serie de mejoras.

"La empresa quería trasladar la cabecera de Constitución, que tiene 6 salidas, a una estación por la que transitan 5.000 pasajeros por día y que tiene una sola salida"

, sostuvo un metrodelegado en referencia a la estación San Juan. Además, los representantes gremiales cargaron contra la empresa por la precariedad del servicio, que hoy estuvo interrumpido también en la línea D "por la caída de una catenaria" y la línea E tuvo inconvenientes por la "obsolescencia de sus trenes". La medida de Fuerza que comenzó ayer a las 18 fue repudiada por los funcionarios, representantes de la empresa y por buena parte de los usuarios, que llegaron a insultar a Segovia mientras el sindicalista dialogaba con la prensa. Antes de que se levante medida, la empresa concesionaria sostuvo a través de un comunicado que los metrodelegados "exigen que mientras duren las obras en Constitución", se "reduzca el horario de servicio durante los días de semana y, de manera adicional, trabajar menos horas", y que "el recorrido se realice con la mitad de las formaciones disponibles". "Todo ello resulta de carácter inadmisible para la compañía ya que impactaría de manera negativa en los usuarios porque no podrían utilizar la línea en horario nocturno y se afectaría notoriamente la frecuencia en el horario operativo actual", advirtió Metrovías. En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se declaró sorprendido por la huelga, criticó a los sindicalistas por "no entender que hay que remodelar" las estaciones "justamente por una cuestión de seguridad", y deslizó que los problemas que tienen los trabajadores son "transitorios". La polémica por la medida de fuerza tuvo además un inesperado condimento cuando se supo que Segovia, junto al secretario General de la AGTSyP, Roberto Pianelli, fueron denunciados ante el juez federal Sebastián Ramos por el abogado Isaac Wieder. El letrado los acusó por "entorpecimiento del servicio público" del subterráneo línea C, por "asociación ilícita", "extorsión" y "atentar contra los derechos de los ciudadanos". Wieder, quien fuera abogado defensor del Teniente Coronel (r) del Ejército Diego Palleros en la causa que investigaba el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, también tomó relevancia en 2010 cuándo denunció por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y contra la seguridad de los medios de comunicación" al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, acusandole de intentar quitarle la posibilidad de brindar servicios de Internet a Fibertel, empresa del grupo Clarín. Para el abogado "los metrodelegados se quieren amparar en el derecho constitucional de huelga", sin tener en cuenta los del resto de los ciudadanos. Por último y antes de que se restablezca el servicio, los metrodelegados reclamaron mayor seguridad con el recuerdo de "la tragedia de Once" y la muerte, hace apenas 4 semanas, del trabajador del subte Matías Kruger por una descarga eléctrica.