Guillermo Ambrosio y Franco Amaya corren el Rally del Jaaukanigás, la sexta fecha del Argentino

El binomio de La Tordilla se ubica en las posiciones de élite del campeonato en la RC3.

Guillermo Ambrosio y Franco Amaya corren el Rally del Jaaukanigás, la sexta fecha del Argentino
Guillermo Ambrosio y Franco Amaya Rally

Guillermo y Franco fueron campeones nacionales la temporada pasada, este año dieron un salto de categoría y siguen siendo protagonistas, en lo que refiere al certamen de pilotos Ambrosio se ubica en el cuarto lugar de la tabla anual; mientras que Amaya está tercero en el campeonato de navegantes.

El Rally de Reconquista y Avellaneda, provincia de Santa Fe se disputará del 1 al 3 de agosto, es sexta fecha del de Rally Argentino.

En el primer día, el mejor registro fue para Augusto D’Agostini/Juan Pablo Carrera, a bordo del Skoda Fabia Rally2, quienes marcaron un tiempo de 2.18,2 en su tercera pasada, liderando la clasificación en la RC2 y en la general.

Guillermo Ambrosio y Franco Amaya rally Argentino La Tordilla
Guillermo Ambrosio y Franco Amaya rally Argentino La Tordilla

La clase RC3 presenta una nómina de cinco binomios, “será una carrera rápida típica del llano, dependerá de la hoja de ruta para saber si realmente si aparece alguna modificación” comentaba el volante tordillense Guillermo Ambrosio.

Guillermo además agregó “la clave será el frenaje, llegar lo más cerca posible de la curva y salir de la misma con la máxima velocidad posible; por supuesto que la motorización es el otro factor de importancia” y en cuanto a los objetivos de la temporada “ la temporada viene siendo positiva, ganamos tramos, subimos al podio nos falta redondear con un triunfo, si bien estamos peleando el título nos desvela el campeonato, queremos seguir adaptándonos a la categoría y el auto”.

El Rally del Jaaukanigás, una fecha destacada del Campeonato Argentino que se consolida por su nivel deportivo y su vínculo con el territorio. La competencia toma su nombre del Sitio Ramsar Jaaukanigás, un humedal de más de 490.000 hectáreas protegidas, y busca poner en valor la riqueza ambiental de la región. La competencia se disputa en el norte santafesino y contará con tres jornadas de actividad, una vez pruebas especiales y más de 140 kilómetros cronometrados sobre caminos técnicos y velocidades.