El ex represor y ex comisario Luis Abelardo Patti negó hoy haber secuestrado en 1976 al periodista Ricardo Gabriel Giménez, en el partido de Escobar, y aseguró que por entonces se dedicaba a "controlar los bailes y cumpleaños" para detectar "ebrios y demás".
"Yo nunca tuve nada que tenga que ver con la subversión y la comisaría 1a de Escobar tampoco, eso lo manejaba el Ejército", declaró en indagatoria Patti en la audiencia inaugural del juicio que se le sigue por el secuestro, asesinato y desaparición de Giménez, que también militaba en la Juventud Peronista (JP).
Patti, de 64 años, declaró en el juicio por videoconferencia desde el hospital de la cárcel de Ezeiza, donde está internado y ya purga dos condenas a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.
"Desde 1973, Patti amenazó y amedrentó a Giménez por su militancia, por las clases que dictaba y por su contacto con el pueblo de Escobar", señaló la requisitoria en alusión a actividades de Giménez, un militante de la Juventud Peronista desde 1972 que daba clases en la sede del sindicato rural y trabajaba en el periódico local El Actual, cuyo director Tilo Wenner también fue secuestrado y asesinado el 26 de marzo de 1976.
Según el expediente, a la cabeza de un grupo represor Patti irrumpió en diciembre de 1975 en el domicilio de los tíos de Giménez mediante un allanamiento ilegal, con armas y amenazas, destruyó el interior de la finca y golpeó a sus moradores en busca del periodista, sin encontrarlo en ese momento.
Días después, el 7 de enero de 1976 hizo lo mismo en la casa de los abuelos, donde Giménez fue capturado y llevado por la fuerza por los secuestradores, que lo ocultaron "durante 21 o 22 días en un lugar desconocido", donde lo torturaron.
El grupo encabezado por Patti, "entre el 28 y 29 de enero lo mató con alevosía y abandonó su cuerpo en la 'quema de Moreno', ubicada en el cuartel Quinto de esa localidad".
El cadáver "mutilado, torturado y maniatado" fue hallado el 30 de enero por personal policial que labró un acta y el 5 de enero con intervención del Juzgado de Mercedes fue inhumado como "NN" en el cementerio de Moreno.
"Fue el primer desaparecido de Escobar. Atrás siguieron otros militantes" continúa la requisitoria que puntualiza que el hallazgo de su cuerpo "no fue comunicado y se lo tuvo como desparecido durante 32 años", hasta que en 2008 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de Capital Federal declaró la correspondencia de esos restos con quien en vida fue Ricardo Gabriel Giménez.
Se describió también que Patti "comenzó con intimidaciones y persecusiones" desde antes de diciembre de 1975 y "conocía y vigilaba a quienes militaban en la zona, sobre todo a los miembros de la Juventud Peronista, a los que trabajaban o entraban y salían del diario local 'El Actual', y a quienes consideraba sospechosos e intentó, a fuerza de amedrentamientos, apaciguar hasta prácticamente aniquilarlos uno por uno".
Según informó el Ministerio Público Fiscal, las siguientes audiencias proseguirán el 10 y el 24 de agosto.