Una ruta de fe: el legado del Cura Brochero como atractivo turístico en la provincia

Santa Ana, Villa de Medina y Aguilares, los destinos clave del recorrido religioso, que recuerda la vida del Santo.

Una ruta de fe: el legado del Cura Brochero como atractivo turístico en la provincia
El turismo religioso en Tucumán cobra fuerza con la creación de una ruta dedicada al Cura Brochero.

El Cura Brochero, una de las figuras más influyentes de la historia religiosa y social de Argentina, sigue dejando una huella profunda en el país. Nacido en Córdoba en 1840, dedicó su vida al servicio de los más necesitados, viajando a lomo de mula a través de las sierras de Córdoba para evangelizar y llevar progreso a comunidades aisladas. En su trayecto, no solo dejó su marca en las localidades cordobesas, sino que también recorrió otras regiones del país, incluida Tucumán, donde estuvo en el otoño de 1901, durante su paso por la provincia.

En la actualidad, el Ente Tucumán Turismo (ETT) está impulsando un proyecto para convertir la historia del Cura Brochero en un atractivo turístico de relevancia religiosa. Un grupo de autoridades del ETT, encabezado por Inés Frías Silva (vicepresidenta del ETT), Gustavo Macció (referente de la Ruta de la Fe), y Rita Carrizo Sobrino (jefe del departamento de Gestión de Oferta y Destinos Turísticos), recorrió diversas localidades que están relacionadas con el paso del cura por Tucumán. El objetivo de esta visita es evaluar el potencial histórico y turístico de esos lugares, con la intención de crear una ruta de turismo religioso en honor al legado del sacerdote. Durante el recorrido, también participaron autoridades locales de distintas ciudades, como Verónica Peláez (directora de Turismo de Aguilares) y Joaquín Figueroa (director de Turismo de Santa Ana), quienes colaboran con el proyecto.

Nacido con el nombre de José Gabriel del Rosario Brochero (Villa Santa Rosa, 16 de marzo de 1840 - Villa del Tránsito, 26 de enero de 1914), el presbítero fue canonizado por el Papa Francisco en 2016, y sigue siendo una figura de gran devoción en Argentina. Su vida dedicada a los más humildes y su legado continúan siendo un referente para la fe y la solidaridad. Su figura no solo está vinculada a Córdoba, donde existe la Ruta del Cura Brochero, que recorre varios de los lugares clave donde él dejó su impronta, sino que también se han creado rutas en provincias como Buenos Aires, para recordar su incansable trabajo y su mensaje. Ahora, la propuesta es replicar esta iniciativa en Tucumán, donde el religioso también dejó su marca en diversas localidades.

El recorrido turístico comenzó en Santa Ana, uno de los primeros lugares donde el Cura estuvo, por invitación del Obispo de Tucumán. La ruta continuó por Villa de Medina, donde el sacerdote predicó en mayo de 1901, y luego pasó por el Ingenio La Trinidad, un sitio mencionado en algunas de las cartas del cura. La última parada del recorrido fue en Aguilares, donde la municipalidad está trabajando en la creación de un centro de interpretación dedicado a Brochero. Este espacio tiene como objetivo ser un punto de encuentro donde se pueda difundir su vida, obra y legado, a través de recursos educativos, históricos y turísticos, permitiendo a los visitantes conocer a fondo la trascendencia del sacerdote y su impacto en la comunidad.