Que dice AETAT sobre los cuestionamientos de la intendencia

Los puntos planteados por la entidad empresarial

Que dice AETAT sobre los cuestionamientos de la intendencia
Jorge Oscar Berreta- AETAT

Estos son los puntos más importantes enviados al Fiscal Municipal de San Miguel de Tucumán, doctor Conrado Mozqueira, por el  vicepresidente y secretario de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán(AETAT), Jorge Oscar Berreta y Cesar Augusto Atim. Indicaron que la presentación es en “respuesta a su nota de referencia vengo a rechazar en todos sus términos y contenidos por falaz, improcedente, maliciosa y dilatoria”.

Puntualmente los apartados de la presentación de AETAT son los siguientes:

 1.- Sobre la fijación de tarifas. Si bien la fijación tarifaria es resorte del HCD(Honorable Concejo Deliberante), es obligación indelegable del Departamento Ejercutivo Municipal(DEM), garantizar la continuidad y regularidad de los servicios públicos, conforme lo establece la Constitución Provincial y la propia Ordenanza Nº 400/79. Ud mismo reconoce la “crisis estructural” del sistema. Sin embargo, no consta que se DEM haya realizado gestión alguna ante el HCD para procurar una solución de fondo. Logicamente, el 29 de agosto manifestamos que no pedíamos tarifa, pùes no se puede seguir ahogando al vecino con aumentos. Nuestra solicitud de “contraprestación por kilómetros recorrido”, apunta precisamente a lo contrario: sincerar los costos y permitir al Municipio subsidiar la totalidd de la demanda que desee(BEM(Boleto Educativo Municipal) , jubilados, etc) sin desfinanciar a las prestadoras. No denunciamos “falta de aumento”, solicitamos un sistema de prestación superador. 

2. Sobre el control del transporte ilegal. Rechazamos que exista un control eficaz. De hecho, usted mismo confiesa la inacción municipal reconocer que “Las plataformas digitales de movidad constituyen una repuesta espontanea de la sociedad a un servicio público insastifecho”. Es decir, el DEM admite el fracaso del servicio a su cargo y justifica el auge de la ilegalidad en su propia inficiencia. Si bien el DEM presentó hace más de un año ante el HCD un proyecto de ordenanza para regularizar dichas plataformas, tras más de un año, duerme en el HCD sin que ese DEM haya impulsado su tratamiento, demostrando una pasividad absoluta ante la competencia desleal.

3. Sobre el BEM: Ratificamos en todo sus términos lo manifestados sobre el uso del BEM. La comparación que usted realiza con la gestión del Gobierno de la Provincia es improcedente, por tratarse de otro poder concedente, ajeno a la jurisdicción municipal y a las obligaciones de esta Municipalidad para con el sistema de transporte que regula.

4. Sobre los “factores operativos”(SUBE): Su análisis sobre los “factores operativos “evidencia una falta de experiencia en la gestión del transporte. Medidas como la implementada del SUBE no pueden ser analizadas unilateralmente; deben analizarse integramente, pensando en el usuario y en la prestadora. Si la medida perjudica a la prestadora, consecuentemente perjudica al usuario.

5. Sobre la “precariedad jurídica”: El reclamo sobre la “precariedad jurídica”, es de absoluta seriedad. Dicha precariedad, sumada a la inacción del DEM en los puntos anteriores, genera la “situación crítica” de las escasas empresas que , pese a todo, “se arriesgaron” a comprar ómnibus que hoy no pueden afrontar sus pagos. Respecto a la nota dirigida al contador (Vicente)Nicastro,(Secretario de Transporte de la Provincia) le recordamos que de la crisis de las empresas provinciales se está ocupando el señor goberndor, de las empresas municipales deberia ser la señora intendente quien resuelva los conflictos de su propia jurisdicción, instamos a que asuma la responsabilidad que le competen. Ud reconoce expresamente la “problemática del transporte público” y la “situación que  el sector”, pero su misiva no ofrece ninguna medida de fondo. Con su inacción, el gobierno municipal favorece el “emprobrecimiento y quebranto” que venimos denunciando, originado en la falta de política de este gobierno municipal.

Presentaremos a la brevedad la propuesta, requerida por usted, detallada del sistema de contraprestación por kilómetro recorrido, el cual, no obstante, debería ser de su conocimiento por aplicarse exitosamente en otrs jurisdicciones capitalinas como Córdoba, Salta, Mendoza y otras jurisdicciones".