“Pensamos en el usuario, no en los empresarios” dijo Jaldo sobre el transporte público tucumano

El mandatario explicó que la Provincia asumió subsidios nacionales y aplica sanciones cuando no se cumplen las frecuencias

“Pensamos en el usuario, no en los empresarios” dijo Jaldo sobre el transporte público tucumano
Jaldo valoró las inversiones provinciales en transporte y el diálogo permanente con los distintos sectores del sistema.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la situación del transporte público en Tucumán y destacó que el sistema que depende del ámbito provincial —que abarca el área metropolitana y el interior— mantiene un diálogo permanente y un acompañamiento sostenido, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y defender los intereses de los usuarios.

Con el que es responsable la provincia hay diálogo y entendimiento”, expresó el mandatario durante una conferencia de prensa en la que analizó el funcionamiento del sistema y el rol que asumió el Gobierno provincial para evitar conflictos y sostener la prestación.

“Fuimos puente de entendimiento entre el sector privado y los trabajadores”

Jaldo recordó que al inicio de su gestión, el sistema de transporte atravesaba una crisis estructural, con riesgo de paralización y graves conflictos entre empresarios y trabajadores: “Si bien eran conflictos de tipo privado, este gobierno provincial participó, fue viabilizador y puente de entendimiento y diálogo entre las actividades privadas y su sector laboral”, explicó.

El gobernador afirmó que esa intervención se dio bajo una política general de promoción de la paz social y continuidad de los servicios esenciales, una estrategia aplicada también en sectores productivos como el azucarero y el citrícola.

Inversión y modernización del sistema

Jaldo precisó que el Ejecutivo provincial realizó inversiones significativas en el transporte público de pasajeros, orientadas principalmente al usuario.

Pensamos en el usuario, no en los empresarios”, aclaró, destacando la incorporación de tecnología en las unidades y la implementación de la Tarjeta Independencia, que requirió un período de adaptación inicial: “Hoy están funcionando bien”, aseguró.

El mandatario reiteró que el sistema provincial abarca tanto el área metropolitana como el interior, y que desde el Gobierno se promueve un diálogo constante con los distintos actores del servicio.

Jaldo recordó que la Provincia asumió el pago de compensaciones que la Nación dejó de otorgar, una medida que permitió evitar incrementos desmedidos en el valor del boleto.“Si no hubiera subsidio, no hay duda de que el boleto se incrementaría de manera sustancial”, remarcó.

A su vez, subrayó que el Ejecutivo mantiene controles estrictos sobre las empresas prestatarias: “Estamos haciendo cumplir la ley y las normas vigentes en lo que tiene que ver con el transporte público de pasajeros. Cuando no se cumplen las frecuencias, se aplican multas y actas de infracción”, precisó.

Desafíos y panorama nacional

El gobernador reconoció que todas las provincias enfrentan dificultades similares debido a la eliminación de los aportes nacionales: “Mientras no se solucionen los problemas microeconómicos y se reactive el país, los colectivos seguirán vendiendo menos boletos que antes”, señaló.

“Hay distintos factores: la calidad del servicio, la competencia ilegal y desleal que le quita pasajeros, y otras cuestiones que también deben abordarse”, añadió.

Finalmente, Jaldo ratificó que la Provincia continuará cumpliendo su rol como poder concedente y autoridad de aplicación del sistema, tanto en el área metropolitana como en el interior tucumano.