Modernización del transporte: Juri encabezó reuniones con el sector taxista

El Concejo Deliberante trabaja en un marco moderno que garantice condiciones justas para choferes y un servicio seguro para los usuarios.

Modernización del transporte: Juri encabezó reuniones con el sector taxista
El presidente del Concejo avanzó en una ordenanza que incorporará reglas claras, modernización y calidad para todo el sistema de transporte.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Arturo Juri, informó los avances de las reuniones mantenidas con representantes del sector taxista, en el marco del debate por una nueva normativa que modernizará el servicio y regulará el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte en la ciudad.

Juri explicó que “hemos sostenido reuniones clave con los referentes del sector taxista, hubo exposición y análisis de puntos de vista en profundidad sobre la ordenanza actual, el contexto social y el panorama económico”.

El titular del cuerpo legislativo señaló que el Concejo tomó nota de cada demanda de un sector que tiene un fuerte impacto laboral y social: “Entendemos los reclamos y las necesidades, tanto de quienes trabajan al volante como de quienes utilizan el servicio a diario”, expresó.

Una ordenanza integral

En ese marco, Juri adelantó que el Concejo trabaja en una normativa que contemple tanto al servicio tradicional como a las nuevas modalidades de transporte: “En el marco de este trabajo, estamos abordando la creación integral de la ordenanza que no solo modernizará el servicio tradicional, sino que también establecerá el marco regulatorio para las plataformas digitales de transporte”, indicó.

El objetivo —afirma— es claro y apunta a tres ejes fundamentales:

  1. “Garantizar condiciones justas y una agenda de trabajo sólida para los taxistas.”
  2. “Ofrecer una experiencia de calidad, segura y moderna para los usuarios, con reglas claras para todo el ecosistema de transporte.”
  3. “Regularizar plataformas digitales de transporte, las cuales le den al usuario la posibilidad de elegir calidad y buen servicio.”

Un sistema equitativo

Juri remarcó que el proceso de modernización busca equilibrar derechos y responsabilidades dentro del sistema, sin afectar la actividad de quienes sostienen el servicio desde hace décadas. Subrayó además que el futuro del transporte deberá contemplar reglas claras, calidad de servicio y garantía de seguridad para quienes viajan y trabajan.

Estamos actuando para que el transporte de pasajeros sea una solución de calidad garantizada tanto para el usuario como para el trabajador. ¡El futuro del servicio está en marcha!”, finalizó.