Masso: “El trabajo conjunto explica la paz social en Tucumán”

El ministro de Desarrollo Social recibió al Consejo Federal Solidario y destacó la presencia territorial de las organizaciones.

Masso: “El trabajo conjunto explica la paz social en Tucumán”
El ministro Masso recibió al Consejo Federal Solidario y destacó la presencia territorial de las organizaciones.

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, recibió en su despacho a representantes del Consejo Federal Solidario Nacional para revisar las acciones conjuntas que se vienen llevando adelante y proyectar nuevas líneas de cooperación.

El diálogo se centró en el trabajo territorial que el Ministerio sostiene junto a instituciones comunitarias de diverso perfil, con el objetivo de seguir construyendo políticas que fortalezcan la igualdad y la contención social.

Desde la cartera provincial remarcaron que el acompañamiento de organizaciones como fundaciones, pastorales, cooperativas, centros de jubilados y cocinas comunitarias resulta clave para llegar a los sectores que requieren asistencia permanente. La reunión permitió profundizar esa agenda y abrir nuevas instancias de coordinación.

Tras el encuentro, Masso destacó la labor de las organizaciones y el rol que desempeñan en la contención social: “La verdad hemos tenido una reunión muy importante con miembros del Consejo Federal Solidario, que lo integran distintas agrupaciones sociales, y que realizan un muy buen trabajo de contención social, no solo a través de merenderos y comedores, sino también atienden el tema de las capacitaciones“.

"Ellos valoran mucho, en primer lugar, la decisión que hemos tenido de crear y distribuir la Tarjeta Alimentaria Independencia, y nos destacaron eso. Por otro lado, la próxima semana vamos a tener otro encuentro para ver de qué manera nos pueden tender una mano y así poder llegar con el Ministerio a tantos tucumanos y tucumanas que necesitan una mano”.

El ministro también resaltó el impacto del trabajo articulado en la estabilidad social de la provincia: “Muchos preguntan porque tenemos la paz social que tenemos en la Provincia, y que no se ven manifestaciones en la Plaza Independencia. Y es justamente por esto, por el trabajo conjunto, porque una de las cuestiones que el primer día que asumido nos planteó el gobernador Jaldo, es que quería ministros y ministras que estén cerca de la gente, que atiendan el celular, que estén en la primera línea de batalla, y es lo que hicimos desde el 29 de octubre del 2023″.

"La verdad es que hemos podido amalgamar un trabajo que hoy llega a cientos de miles de tucumanos, así que quiero agradecerle a la Consejo Federal Solidario y a sus distintos integrantes, que tanto nos ayudan con los más vulnerables”.

La importancia de un Estado presente

Por parte del Consejo, Alberto Peralta valoró la apertura del Ministerio y la voluntad de trabajo conjunto: “En nuestro espacio nucleamos a más de 30 tipos de organizaciones sociales, y necesitamos del apoyo del Estado para continuar trabajando, y además para generar oportunidades de trabajo para nuestra gente. Además, aprovechamos para plantearle la necesidad de ampliar cupos, de ser posible, para la tarjeta independencia, gran dispositivo que ayuda a muchas familias”.

Peralta también describió los distintos frentes en los que acompañan a la comunidad: “También estamos con los jóvenes en las ramas pastorales, en dónde siempre nos plantean la necesidad de ayudarlos en la contención de tantas personas que se acercan a buscar asistencia alimentaria o el apoyo para combatir las adicciones".

“Acompañamos además a muchos abuelos en los centros de jubilados y la verdad son tiempos difíciles y ellos la están pasando re mal ya que no llegan a cubrir los gastos de alimentación y medicamentos. En definitiva, el objetivo es continuar trabajando en conjunto, así que nos ponernos a entera disposición de este gobierno y de este ministerio para lo que necesiten”.

Estas acciones se enmarcan en las estrategias de cuidado impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, orientadas a estar cerca de quienes más lo necesitan y fortalecer una red de acompañamiento que integra al Estado con actores solidarios de todo el territorio tucumano.