La mirada de Pagani sobre la Ciudad Universitaria

“Es un aporte para que la comunidad universitaria y la sociedad en general sepan qué sucedió y qué alternativas tenemos”, afirmó el rector

La mirada de Pagani sobre la Ciudad Universitaria
Desafíos técnicos, ambientales y legales de la Ciudad Universitaria de Descole.

El Observatorio Ambiental de la UNT elaboró un análisis interdisciplinario sobre el proyecto de campus en el Parque Sierra de San Javier.

El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, destacó el reciente trabajo elaborado por el Observatorio Ambiental en relación con el emblemático proyecto de Ciudad Universitaria ideado por el ex rector Horacio Descole, en el entorno natural del Parque Sierra de San Javier.

“Uno de los temas importantes de hoy es un informe preparado por el Observatorio Ambiental relativo a la mirada ambientalista de la ciudad universitaria del rector Horacio Descole, así que va a ser de mucho interés por cuanto tiene la mirada de muchas disciplinas, tal como está conformado el Observatorio Ambiental. Aprovecho para agradecer a todos los integrantes del mismo, al ingeniero Álvaro Bravo en especial, por este trabajo tan importante”, expresó Pagani.

El rector remarcó que este nuevo aporte resulta fundamental para reflexionar sobre los orígenes, el presente y el futuro del proyecto universitario en la montaña, que sigue generando debates tanto dentro como fuera de la institución.

Es un aporte más para que todo el mundo, la comunidad universitaria y la sociedad en general sepa qué es lo que sucedió y qué alternativas tenemos relativas a la ciudad universitaria, aquella original del sueño de Descole”, sostuvo Pagani.

El Observatorio Ambiental de la UNT funciona como un espacio interdisciplinario de análisis, planificación y evaluación de políticas universitarias relacionadas con el ambiente, y reúne especialistas de diversas facultades e institutos de investigación.