La Dirección de Flora y Fauna fortaleció vínculos académicos en las Jornadas de Jóvenes Investigadores

El organismo presentó estudios sobre el Parque Cumbres Calchaquíes y sobre herramientas SIG para la gestión rural.

La Dirección de Flora y Fauna fortaleció vínculos académicos en las Jornadas de Jóvenes Investigadores
Técnicos de Flora y Fauna participaron de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT, aportando experiencias sobre gestión de parques y uso de tecnología geoespacial.

La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, dependiente de la Secretaría de Producción, participó activamente de las 32° Jornadas Internas de Jóvenes Investigadores (JII) – Capítulo UNT, un espacio que promueve la integración académica y científica de estudiantes y técnicos de toda la región.

El encuentro, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se llevó a cabo el 24 de octubre en las Residencias Universitarias de Horco Molle, y reunió a cientos de jóvenes investigadores comprometidos con el desarrollo científico y social del continente.

Aportes desde la gestión ambiental

Durante la jornada, la Subdirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) presentó los avances de su trabajo en conservación y manejo sostenible de ecosistemas tucumanos. El técnico Julián Valero, estudiante de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, expuso la investigación titulada “Desafíos actuales en la gestión de Áreas Naturales Protegidas: actualización del Plan de Manejo del Parque Provincial Cumbres Calchaquíes – Tucumán”.

En su presentación, Valero abordó las principales problemáticas ambientales y las líneas de acción orientadas a la conservación del Parque Provincial Cumbres Calchaquíes, subrayando su rol esencial en la preservación de la biodiversidad y la necesidad de actualizar los planes de manejo ante nuevos escenarios climáticos y sociales.

Tecnología y territorio: herramientas para la gestión rural

Por su parte, el técnico de la Oficina de Cartografía y SIG, Matías Noveroy Amaya, estudiante de la carrera Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, presentó el trabajo “Los aportes de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión rural: el caso de la Comuna Rural La Ramada y La Cruz – Tucumán”.

La investigación se desarrolla dentro del proyecto dirigido por la doctora Ana Isabel Rivas, titulado “Nueva Ruralidad en el Territorio Tucumano y los ODS” (PIUNT H737), perteneciente al Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. En su exposición, Noveroy Amaya destacó el valor de las herramientas geoespaciales para mejorar la planificación territorial y la gestión de los recursos naturales en comunidades rurales de Tucumán.

Un espacio de intercambio y formación científica

Las Jornadas Internas de Jóvenes Investigadores constituyen un espacio de referencia regional creado en 1993, que busca fomentar la colaboración temprana entre jóvenes científicos y construir redes de investigación regional. Cada edición impulsa la integración académica, el intercambio interdisciplinario y el compromiso social de las nuevas generaciones de investigadores del Cono Sur.

En esta edición, la participación de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos reafirmó el compromiso del organismo con la generación de conocimiento aplicado y la articulación con el ámbito académico. Desde la Secretaría de Producción se destacó que este tipo de iniciativas fortalecen las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad provincial.