Jaldo y Seguridad avanzan en la depuración policial en Tucumán

El gobernador analizó los resultados de allanamientos y medidas disciplinarias, remarcando la importancia de fortalecer la credibilidad y sostener la depuración interna.

Jaldo y Seguridad avanzan en la depuración policial en Tucumán
Las autoridades repasaron operativos recientes y confirmaron que continuarán los controles para fortalecer la credibilidad de la institución.

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; y el subjefe, Roque Rodolfo Yñigo, para evaluar los avances de las investigaciones por irregularidades dentro de la fuerza, un proceso que ya incluyó allanamientos, detenciones y la expulsión de mandos de la Unidad Regional Norte (URN).

Desde el Ejecutivo remarcaron que, aun con la profundidad de las causas en curso, el respaldo a los efectivos que cumplen su labor se mantiene firme, y que la depuración continuará.

Allanamientos, detenciones y causas abiertas

En la reunión se revisaron las medidas adoptadas en torno a las investigaciones iniciadas por la Justicia, que incluyen 11 allanamientos vinculados a una causa por asociación ilícita, venta de vehículos y falsificación de instrumentos públicos.

El ministro detalló: “Hoy con el Gobernador hemos analizado los operativos que se realizaron durante la mañana y lo que va de la tarde de hoy, donde tenemos personal policial retirado que fueron acusados de una asociación ilícita (…) por la venta de vehículos, la venta de falsificación de instrumentos públicos”.

Agüero Gamboa afirmó además que “la investigación que realizó la Brigada de Investigaciones junto con la Fiscalía tuvo su rédito”, y confirmó que hay varias personas detenidas, entre ellas un solo policía en actividad, quien se desempeñaba como segundo jefe de la guardia del Palacio de Tribunales.

Profundización del caso URN

El ministro informó que también se analizó la situación de la Unidad Regional Norte, donde fueron expulsados un exjefe regional y su segundo por el uso irregular de personal policial y personas privadas de la libertad en tareas particulares en El Cadillal.

“Se habló del éxito de estas medidas y se va a seguir profundizando lo que es la investigación en lo que es la URN”, señaló.

Al ser consultado por posibles cambios en la cúpula policial, aclaró que “no hay cambio previsto para la fuerza” y que continuarán los operativos habituales, de fin de año y de vacaciones.

El funcionario agregó que la Fiscalía realizó nuevos procedimientos con resultados positivos, incluyendo secuestro de teléfonos y otros elementos bajo estricto hermetismo.

“Un golpe para la institución”, pero con impacto positivo

Ante la prensa, Agüero Gamboa reconoció que las investigaciones significan “un golpe para la institución”, pero resaltó que “esto impacta bien porque la Policía de la provincia es la que también está depurando” a quienes no cumplen con los estándares esperados.

Defendió a la fuerza: “Por cinco o seis efectivos que no han valorado lo que es el uniforme, no se puede calificar negativamente a todos los demás. Hay muchas personas que son muy buenos efectivos”.

Sobre los 21 allanamientos realizados este martes en dos causas distintas, precisó que se secuestraron teléfonos y papeles, y que hay siete detenidos entre civiles y un solo efectivo en actividad.

El respaldo de la Jefatura y el mensaje a la fuerza

El jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, valoró el trabajo realizado:

Con el gobernador las reuniones siempre son positivas. La verdad que esto es un punto y aparte, de vuelta a la página, la Policía ya hizo lo que tuvo que hacer (…) Que vaya mi respaldo, vaya el respaldo del gobernador a todos los buenos policías. Vamos a seguir dando una lucha frontal hacia el delincuente”.

En su mensaje, subrayó que “al policía que comete delitos, la Policía se va a encargar”, y recordó procedimientos recientes: 400 kilos de droga, enfrentamientos con narcotraficantes y efectivos caídos en servicio.

Girvau Olleta confirmó la designación del comisario mayor Ernesto Soria al frente de la Unidad Regional Norte.

Sobre las irregularidades detectadas, remarcó: “Es de locos, es de sinvergüenzas llevar a un preso a una casa a trabajar”.

También se refirió a la denuncia por presuntas estafas: “La persona que hizo la denuncia por la estafa ya se va a saber bien quién es, con quién estaba relacionada, qué permiso tenía. Se va a saber todo”.

Credibilidad y depuración interna

El jefe policial sostuvo que los hechos causaron “una gran desilusión y tristeza”, pero afirmó que la credibilidad institucional se fortalece: “La policía gana credibilidad porque nosotros los metemos presos”.

Recordó que la fuerza tiene actualmente unos 40 policías expulsados por diversos motivos, decisiones avaladas por la Jefatura, el ministro y el gobernador.

Y concluyó con un mensaje directo a la tropa: “El mensaje es a la fuerza policial que trabajen tranquilos (…) La Policía va a seguir trabajando, dando seguridad a Tucumán y que se preocupen los delincuentes”.