Industria en jaque: Jaldo reclamó definiciones al Gobierno nacional

El gobernador en uso de licencia remarcó que el actual escenario económico afecta a textiles, Scania y el sector sucroalcoholero: “Apostamos a que el Gobierno nacional encuentre el rumbo”.

Industria en jaque: Jaldo reclamó definiciones al Gobierno nacional
Tucumán. Scania prevé desembolsos por 135 millones de dólares para Argentina en los próximos 10 años. (Scania Argentina)

El mandatario en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, expresó su preocupación por la situación económica nacional y advirtió sobre el impacto que la crisis genera en sectores productivos como la industria autopartista y el sector textil.

“Todo me preocupa en la marcha de la economía nacional, sobre todo las variables macroeconómicas que todavía no encuentran el rumbo correcto”, afirmó en rueda de prensa.

Jaldo apuntó contra las condiciones financieras que enfrentan los empresarios: “Hoy ningún empresario puede trabajar con tasas de interés del setenta, ochenta por ciento. No hay ninguna actividad que tenga una rentabilidad que te permita pagar una tasa de interés de esos niveles. Es decir, que hoy la Argentina no tiene crédito para los que producen, los que industrializan, los que comercializan“.

”No hay financiamiento, y si no hay financiamiento, no hay producción, no hay industria en la Argentina”.

El mandatario reclamó mayor claridad sobre la política cambiaria: “¿Con qué dólares vamos a producir? ¿Con qué dólar vamos a hacer las proyecciones cuando lo vendamos? Hoy no hay definición ni estabilidad que nos permita planificar”.

También advirtió sobre el riesgo país: “Se mueve permanentemente, y tiene que ver con la tasa de interés, con los inversores que puedan venir y con los que hoy están en el país y se pueden ir. Ese es el problema que estamos teniendo”.

Impacto en la industria textil

El gobernador en uso de licencia remarcó que la apertura de importaciones está golpeando a la producción provincial: “Ni qué hablar de la política de abrir las importaciones, a Tucumán le está haciendo mucho daño. Hasta el momento, gracias a Dios, no se pierden puestos de trabajo, pero sí sueldos o jornales”.

Ejemplificó con las plantas textiles: “Hoy hay empresas textiles que tenían tres turnos de ocho horas, o sea, trabajaban con una capacidad del 100%. Hoy están funcionando en un solo turno de ocho horas. Eso significa que el personal no está cobrando las otras dieciséis horas, y es mucha plata”.

El caso Scania

Jaldo también hizo foco en la automotriz de camiones: “En los cuarenta años que llevo nunca escuché que Scania haya tenido problemas. Hoy para veinte días su producción cada uno o dos meses. Para una empresa internacional de esa magnitud, no es un semáforo amarillo, ya es un semáforo rojo y tenemos que estar muy atentos”.

Sectores en crisis y excepciones

El mandatario sumó a la lista de problemas al sector sucroalcoholero, donde —señaló— no se reconoce el precio en el corte de etanol, y al bajo precio del azúcar. Solo rescató el repunte de la zafra limonera: “La producción del limón se acomodó un poquito por los precios internacionales”.

Finalmente, insistió en que las provincias necesitan previsibilidad para proyectar su desarrollo: “Estamos dependiendo de que el gobierno nacional encuentre el camino de una vez por todas. Apostamos a que defina las variables macroeconómicas para que el sector industrial y productivo pueda proyectar qué tipo de Argentina queremos en el presente y fundamentalmente para el futuro”.