La diputada nacional Gladys Medina en una entrevista con el programa “Tucumán con todo”, que se emite por America Tucumán en duplex con Radio 21 analizó diversos temas de actualidad: la campaña junto al gobernador Osvaldo Jaldo y su desempeño y las peleas entre las mujeres de La Libertad Avanza. Esto es parte del diálogo:
-Cuéntame, ¿cómo va la campaña?
-A full, trabajando muchísimo. Imagínate que el primer candidato es Osvaldo Jaldo. Entonces, es un hombre muy trabajador. Tenemos la gestión, lo institucional, pero también la campaña recorriendo toda la provincia, todos los lugares y para serte sincera, ya veníamos trabajando fuerte hace 3 meses. Así que bueno, hoy visitamos la ciudad de Lules, también inauguramos una escuela. Permanentemente, con inauguraciones en todo el interior. La verdad que la satisfacción de decir: podemos inaugurar escuelas de nivel inicial, también inauguramos rutas, iluminación sobre todo en el interior de la provincia.
-Ahora, ¿cómo ve el movimiento en este momento en la Cámara de Diputados de la Nación? ¿Cómo ve el ambiente?
-Siempre muy complejo, muy difícil, donde todos los espacios políticos defienden sus posturas. Todos también para, críticamente, la mayoría estamos en campaña, pero bueno, desde la asunción del presidente con un Congreso muy dividido, muy peleado. Poder sacar cada ley, estamos siempre casi justos para lograr el quórum también, siempre por uno o dos puntos. Así que bueno, muy difícil lo que se vive afuera del Congreso porque además los miércoles son las marchas de los jubilados y, sumado, que también en el Congreso se viven momentos de mucha tensión, permanentemente. Si prendemos el televisor los días miércoles y vemos los programas nacionales, vemos lo que sucede en el Congreso.
-Estas peleas de las mujeres de la Libertad Avanza, ¿cómo lo ven ustedes?
-No, la verdad que las peleas no las veo bien, no estoy de acuerdo. Creo que el Congreso de la Nación, los diputados, los senadores, las personas, especialmente este ámbito, ¿no?, que representa la democracia, donde uno puede expresar en el recinto, uno puede expresar desde la política distintos puntos de vista: lo político, lo social, pero creo que lo fundamental es respetarnos. No hay necesidad de agredirnos, ni verbalmente, ni físicamente, porque si esto representa esta institución tan importante que tiene que ver con el marco de la democracia que representa todos los espacios políticos donde la sociedad mira. Bueno, y si después bajamos, ¿qué le podemos pedir a los chicos en la escuela, verdad?