“Fiscalización de cursos de agua”

Explicaron como es el monitoreo de aguas superficiales y efluentes industriales

“Fiscalización de cursos de agua”
Explicaron como es el monitoreo de aguas superficiales y efluentes industriales

Un informe que detalla la “Fiscalización de cursos de agua” se dió a conocer hoy oficialmente.

Se precisa que “la Subsecretaría de Medio Ambiente, junto a la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental y en coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos, mantiene sus tareas habituales de monitoreo de aguas superficiales y efluentes industriales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Cada semana, el equipo técnico recolecta alrededor de 25 muestras para su análisis en laboratorio. Las tareas se centran especialmente en el río Salí, con puntos de control en el arroyo Manantial, Calimayo, La Cruz, el río Lules, Gastona y Marapa”.

Funcionarios del área hicieron precisiones lo que significarán en esas reparticiones las nuevas incorporaciones tecnológicas y de vehículos que se anunciaron hoy en el gobierno provincial Facundo Gabriel Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, explicó que : “Recibimos dos vehículos cero kilómetros, los cuales son esenciales para poder realizar las tareas de fiscalización y de monitoreo. A eso se suma un semirrígido, que es una lancha. Es la primera vez que nuestra repartición va a contar con una lancha para poder hacer las tareas de monitoreo. Con la incorporación de estos vehículos, la Dirección de Recursos Hídricos amplía su capacidad operativa sobre la cuenca Salí-Dulce, abarcando desde Tucumán hasta la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba, a través del dique Frontal en Santiago del Estero. Este recorrido permite la toma sistemática de parámetros, clave para conocer el estado ambiental de los cursos de agua”.

Aclaró que “desde hace más de una década, la provincia cuenta con un convenio con el Gobierno nacional y la provincia de Santiago del Estero para fiscalizar de forma conjunta la calidad del agua”.

El director de Recursos Hídricos, Jorge Carrero Valenzuela explicó que la Dirección de Recursos Hídricos atiende 1.780 kilómetros de canales de riego, 68.000 hectáreas bajo riego de las más de 100.000 empadronadas y la verificación de los pozos de agua para bebida animal y para riego.