El bullying en las escuelas tucumanas

Hay que observar y entender a los adolescentes según la diputada Gladys Medina

El bullying en las escuelas tucumanas
Hay que observar y entender a los adolescentes según la diputada Gladys Medina

“La vocación de docente es un servicio y no sólo tenés que enseñar en los conocimientos, sino también educar en valores. La escuela cumple la función de sociabilización, donde ahí el niño tiene contacto con otras personas”. Esto sostuvo la diputada nacional, Gladys Medina al ser consultada sobre la situación de bullying en las escuelas. Esto es parte del diálogo de la parlamentaria al analizar la situación en los establecimientos eduacionales.

Usted es docente, usted pertenece al mundo de la docencia. ¿Qué opina de estos episodios de bullying?

Bueno, realmente son tristes, lamentables, dolorosos que sucedan. También decir, si uno tiene que hacer un análisis, creo que siempre han sucedido, ¿no es cierto? Pero también te hablo como mamá. Creo que el rol fundamental para estas situaciones la tiene que sostener la familia. Como mamá, en primer lugar, mis hijos también en algún momento han sufrido bullying. Una vez, mi hija menor llegó llorando, una situación muy difícil en la primaria, ella chiquita, creo que tenía 6 o 7 años, donde había recibido una agresión verbal de uno de sus compañeros. Su papá la abrazó, la besó. La hemos contenido y creo que con ese abrazo y con sus palabras siento que la preparó para que pueda enfrentar esas situaciones siempre. Y después lo hablamos con Darío(Monteros hoy ministro del Interior) y ese nenito estaba sufriendo una situación muy difícil en su casa. Entonces, también saber que el que agrede se está expresando quizás no de la mejor manera. Una persona agresiva es porque le pasa algo.

Entonces si hablamos de niños, si hablamos de adolescentes, tenemos que escuchar, tenemos que mirar, tenemos que observar y entender las dos situaciones. Las dos situaciones hay que analizarlas. Porque a nuestros hijos también tenemos que prepararlos para la vida. Y también tenemos que enseñarles, desde la casa, que tienen que respetar al otro como persona. Es que pueda respetar su clase social, su cuerpo. Hay que enseñar a nuestros niños a que tenemos que respetar los cuerpos como son. Todos somos diferentes, pero también todas las personas somos iguales y no hay nadie perfecto. Pero bueno, los valores fundamentales vienen desde la casa. La escuela debe continuar, debe trabajar y si en la casa los chicos viven situaciones conflictivas en sus hogares, tener que poder entender la historia de vida de cada sujeto, de cada persona, de cada niño, de cada adolescente y ver por qué un niño o varios niños lastiman a otro niño, entonces poder hablarlo. La escuela tiene que detectar, no decir “bueno pero los docentes tenemos la función de educar”. Bueno, la docencia es un servicio. La vocación de docente es un servicio y no sólo tenés que enseñar en los conocimientos, sino también educar en valores. La escuela cumple la función de sociabilización, donde ahí el niño tiene contacto con otras personas. Pero bueno, trabajar en valores es fundamental.

-Da la impresión que hay una revalorización o una equidad en la formación de los chicos, tanto en capital como el interior.

-Sí, la verdad. Porque tiene que ver con nuestro contexto social también. Si uno sale a la calle y ve el tránsito y las manifestaciones, muchas veces agresivas que tienen, los chicos ven, los chicos absorben lo que sucede en la calle, lo que sucede en la sociedad, lo que sucede en la televisión, lo que sucede en el Congreso, lo que sucede en casa y son esponjitas que van tomando todo y la violencia no está bien. No está bien entre los adultos, no está bien entre los niños la agresión. Creo que debemos como sociedad recuperar valores de respeto, de solidaridad, de poder comprender al otro, de entender al otro. Yo soy mamá, tengo tres hijos y atravesé todas las etapas de de la niñez, de la adolescencia, en la escuela, la facultad misma. No sé si fuiste a la facultad, vos vas de una escuela donde estás contenida y de pronto vas a la universidad donde ves tantas personas que que ni te saludan. Porque no te conocen.

Claro, claro. Es otro mundo.

Es otro mundo y te vas adaptando a esas situaciones. O sea que la escuela debe preparar también, nos debe preparar para el futuro. Y ahí hay una brecha muy grande, muy grande.