A partir del 1 de abril, todos los alumnos del interior de Tucumán que acceden al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) deberán contar obligatoriamente con la tarjeta correspondiente para viajar sin costo en los colectivos del interior provincial.
La titular del programa, Cristina Robles Ávalos, explicó que quienes ya tienen la tarjeta deben completar la inscripción en el sistema, y luego esperar cinco días para poder validar su uso en los puntos habilitados ubicados en distintos municipios.
“Este año estamos con 51 mil inscriptos. Todos los Abonos Rurales fueron entregados entre la semana pasada, incluido el fin de semana que transcurrió, con lo cual todos los alumnos con boleto rural, el 1 de abril van a utilizarlos de manera correcta. Y todos los alumnos que se inscribieron y tienen que tener la Tarjeta Independencia las tienen y hoy nos entregan las últimas 1.000 tarjetas. Todo lo que se hizo es para que todos los inscriptos tengan su abono rural y su tarjeta a partir del 1 de abril, cuando dejarán de subir gratis a las unidades”, señaló Robles Ávalos.
La funcionaria detalló que ya se entregaron 5.100 tarjetas nuevas, y que hay unos 14.000 estudiantes en proceso de renovación: “Recordamos a todos los alumnos que deban renovar la tarjeta, que recuerden inscribirse en el sistema y a los cinco días pasar por las renovadoras. Todavía hay alumnos que no han renovado sus tarjetas”, agregó.
Además, anticipó que durante los próximos nueve meses los Abonos Rurales serán reemplazados por tarjetas magnéticas, y que los colectivos incorporarán sistemas satelitales para monitorear las frecuencias y mejorar el control del servicio.
Indicadores positivos y mayor acceso
La responsable del programa celebró los buenos resultados: “Tenemos muy buenas novedades porque nos llegaron las estadísticas del Ministerio de Educación del impacto del BEGI y son muy positivas. Hay un aumento de la matrícula en lugares donde hemos reforzado líneas. En Lules y Cruz Alta tuvimos un incremento impresionante de las matrículas. La calidad educativa tuvo una mejora del 10%. Son indicadores que se mueven muy lento cada año. Suponemos que es porque los chicos van a la escuela todos los días y eso ha repercutido”.
Otro dato relevante, según Ávalos, es el incremento de estudiantes del interior que ahora pueden asistir a escuelas en San Miguel de Tucumán, como la Normal, Técnica y Comercio: “Alumnos de Yerba Buena, La Banda del Río Salí, Tafí Viejo y Las Talitas. Vienen arriba de 1.500 chicos más a estudiar en Capital porque indudablemente pueden acceder al boleto”, explicó.
El crecimiento del programa se vincula, según la funcionaria, con el trabajo articulado entre distintas áreas del Estado provincial: “Esto pasa por el seguimiento y el trabajo conjunto que nos pidió el gobernador, Osvaldo Jaldo, de todas las áreas. Nosotros lo que hacemos es estar en permanente contacto con el Ministerio de Educación. Agradecemos al área de Legajo Único de Alumnos y a las directoras de las escuelas que han cargado el Legajo de manera rápida para que nosotros podamos tener el doble de los inscriptos”.
“El año pasado cerramos marzo con 25.000 inscriptos y hoy estamos en 51.000. El trabajo conjunto que estamos haciendo con el área de Transporte y de Educación, donde tenemos una base de datos en la que están identificados los alumnos e institutos, el tema de las deserciones, y todo lo que podemos ir agregando para brindar soluciones cuando detectamos un problema. Establecimientos que pierden matrícula por un tema de llegada de los alumnos, lo que hacemos es fortalecer ese transporte para que los niños sigan yendo. Es un trabajo conjunto que dio un resultado favorable porque vamos corrigiendo a medida que nosotros avanzamos”, puntualizó.
Retiro de tarjetas
Finalmente, Robles Ávalos recordó cómo y dónde se retira el plástico: “Seguimos en comunas y municipios del interior. En el sistema, el alumno informa cuál es el lugar de entrega para retirar el abono. Por ahí un alumno vive en una comuna, pero está más cerca de otra, entonces informa el lugar de retiro del abono. Y, en el caso de la tarjeta, comunas y municipios del Gran San Miguel de Tucumán”, cerró.