El Ministerio de Seguridad de Tucumán, liderado por Eugenio Agüero Gamboa, avanza en la modernización tecnológica de la fuerza policial a través del uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Este martes, autoridades ministeriales y de la Policía mantuvieron una reunión de trabajo en la que se evaluaron los primeros resultados de la implementación del sistema, que permite procesar denuncias en tiempo real y agilizar la elaboración del mapa del delito.
La jornada estuvo encabezada por la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa; el asesor ministerial, Martín Zuccardi; y el subcomisario Rubén Pérez, del Departamento de Inteligencia Criminal, junto a equipos técnicos de la cartera de Seguridad y la fuerza policial.
Procesamiento cuatro veces más rápido
Tarifa explicó que el nuevo sistema se construyó a partir de un glosario de definiciones y trabajos previos sobre delitos contra la propiedad, cargados en la IA para clasificar automáticamente la información: “Lo que se hizo es darle a la IA un glosario de definiciones, de los estudios y trabajos realizados anteriormente, vinculados a los delitos contra la propiedad para que hoy, a partir de la denuncia consolidada, se los pueda clasificar más rápido y reduzca el trabajo de interpretación de esa información para luego volcarlo en el mapa del delito”.
Según detalló, el proceso que antes llevaba un tiempo prolongado ahora puede hacerse cuatro veces más rápido, lo que facilita contar con información instantánea para la toma de decisiones.
Ajustes y capacitación permanente
La funcionaria indicó que el sistema se encuentra en etapa de prueba y ajustes: “Tenemos que planificar acciones concretas con la herramienta que hemos presentado y con la que contamos hoy. La idea es poder trabajar con ellos, con las mejoras que está desarrollando el Ministerio de Seguridad y poder vincularlas con las mejoras que ellos necesitan para su trabajo cotidiano".
“Lo que hemos hecho en el día de hoy, como primera instancia, es una devolución del primer periodo y de prueba que realizó la Policía luego de la presentación de la herramienta y, a partir de allí, poder determinar cuáles van a ser las mejoras de la ingeniería de la IA”.
En ese marco, aclaró que la capacitación es “continua y permanente”: “Esta etapa de prueba cuenta también con una etapa de capacitación, no solo la pre-operativa sino también un proceso de capacitación que es continuo y permanente con todos los empleados que trabajan en esta herramienta, ya sea desde el diseño, desde el soporte técnico, desde el análisis del dato para que entre todos obtengamos el mejor resultado”.
Por su parte, el subcomisario Rubén Pérez resaltó los beneficios de la herramienta para el trabajo operativo: “La idea de esta actualización es poder tener inmediatez al momento de realizar los estudios de los mapas delictuales de una manera más precisa e inmediata. Esto permite a la fuerza desarrollar el despliegue operativo mucho más eficiente y eficaz para realizar el policiamiento proactivo que permite la eficiencia en el desarrollo de los recursos humanos como así también la distribución de los recursos logísticos y humano dentro de todo el territorio provincial”.
Finalmente, Pérez puntualizó que la IA es un recurso que agiliza las respuestas, pero que “la intervención humana es siempre necesaria”.
“Esto es obtener datos en el menor tiempo, van a los focos donde tiene que realizar los operativos. La idea es siempre tratar de utilizar y aggiornarnos a lo que se viene, lo que es el desarrollo de la IA y por supuesto siempre la intervención humana es importante para esto, para seguir trabajando con exactitud y precisión al momento de plantear los operativos policiales”.



























