Amarillo por la memoria: homenaje a las víctimas viales

El Gobierno provincial acompañó a las familias afectadas e impulsó un mensaje de responsabilidad y prevención, iluminando de dorado la Casa de Gobierno.

Amarillo por la memoria: homenaje a las víctimas viales
La iluminación amarilla reafirmó el compromiso de reducir la siniestralidad y acompañar a las familias afectadas.

El Gobierno de Tucumán iluminó anoche la fachada de la Casa de Gobierno en color amarillo para recordar a las personas fallecidas en siniestros viales, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, una fecha proclamada por la ONU.

La intervención, promovida por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, buscó enviar un mensaje de memoria, prevención y responsabilidad social, destacando la necesidad de profundizar políticas que reduzcan la siniestralidad en la provincia.

Desde las 21.00 del sábado hasta las 6.00 del domingo, la fachada histórica de la Casa de Gobierno se iluminó de amarillo, un color asociado a la precaución y alerta, elegido como señal de acompañamiento a las familias que perdieron seres queridos y como recordatorio de que cada siniestro vial deja una huella profunda en la comunidad.

La acción fue impulsada por el ministro Marcelo Nazur, a partir de una propuesta elevada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial al Consejo Federal de Seguridad Vial, del que forma parte el secretario de Transporte, Vicente Nicastro.

Una causa que sigue siendo una prioridad pública

Los siniestros viales continúan entre las principales causas de muerte y lesiones tanto a nivel global como provincial. Por eso, la iluminación del edificio emblemático se transformó en un llamado colectivo a fortalecer los hábitos responsables en calles y rutas, y a acompañar las políticas de control y educación vial que lleva adelante el Gobierno.

Nicastro expresó con claridad el sentido del homenaje: “Encender la Casa de Gobierno de amarillo es un acto de memoria y un llamado urgente a la reflexión. Detrás de cada siniestro vial hay una vida y una familia. Desde la Secretaría impulsamos controles y educación vial, pero la responsabilidad es de todos. Honramos a las víctimas reafirmando nuestro compromiso de reducir la siniestralidad en nuestras rutas y calles, porque cada vida salvada es un logro para toda la comunidad”.

El Gobierno provincial, conducido por Osvaldo Jaldo, sostuvo que esta acción forma parte de una política permanente orientada a la protección ciudadana.

La Secretaría de Transporte y Seguridad Vial, junto con los organismos nacionales, refuerza cada año la agenda de prevención, formación y control para disminuir los hechos viales y sus consecuencias.

El gesto de iluminar la Casa de Gobierno no solo honra a quienes ya no están: también interpela a toda la sociedad a transformarse en parte activa de la solución.