En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desarrolló una nueva sesión del Consejo de Seguridad Interior, convocada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y que contó con la presencia del ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, junto a sus pares de todo el país.
El encuentro permitió repasar la agenda federal en materia de seguridad y evaluar los resultados de los planes implementados en cada provincia. Durante la apertura, Bullrich agradeció el acompañamiento de los ministros y, a través de ellos, “a los gobernadores por el trabajo conjunto que permitió, entre otros avances, la disminución de la tasa de homicidios a nivel nacional”.
También confirmó que Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad y futura ministra a partir de diciembre, continuará con la misma orientación estratégica. La funcionaria anticipó que los próximos ejes estarán centrados en profundizar la lucha contra el narcotráfico, reforzar el combate a organizaciones criminales y sostener el trabajo federal coordinado, dado que “el delito no tiene fronteras”.
Desde Nación se destacó la construcción de “un país alineado en una sola dirección: combatir el narcotráfico”, renovando el compromiso de articular fuerzas y recursos.
En ese marco, Agüero Gamboa expuso los avances del plan de seguridad impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo, con acciones permanentes contra el narcomenudeo y controles fronterizos fortalecidos por el Operativo Lapacho, cuya finalidad es impedir el ingreso de estupefacientes al territorio provincial.
El ministro remarcó que, en lo que va del año, Tucumán secuestró un 1.600% más de marihuana que en 2024, un dato que atribuyó al trabajo coordinado con fuerzas federales.
Durante la reunión, Bullrich presentó además la nueva Agencia Nacional de Migraciones, que tendrá poder de policía y asumirá funciones de control fronterizo.
También se acordó continuar con las capacitaciones para personal policial de todas las provincias, orientadas a mejorar la respuesta ante el narcotráfico y el terrorismo, con énfasis en mecanismos preventivos que dificulten la instalación de organizaciones criminales en el país.
Otro punto destacado fue la evaluación del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), herramienta a la que Tucumán se encuentra adherido y que utiliza diariamente para consultas en tiempo real vinculadas a pedidos de captura, búsquedas de personas y alertas operativas.


























