Elecciones 2025: Con Carlos Ávila a la cabeza Nuevos Aires busca consolidarse como alternativa en Tres Arroyos

Carlos Ávila, primer candidato a concejal, y Cristian Ruiz, referente del espacio, repasaron los ejes de campaña y remarcaron la necesidad de “un cambio en la forma de gestionar”, con foco en la educación, la obra pública y la transparencia.

Elecciones 2025: Con Carlos Ávila a la cabeza Nuevos Aires busca consolidarse como alternativa en Tres Arroyos
Nuevos Aires, Tres Arroyos

Con la campaña ya en marcha, el espacio político Nuevos Aires presentó oficialmente su propuesta en Tres Arroyos. En diálogo con Vía Tres Arroyos (VTA), Carlos Ávila (CA), primer candidato a concejal, y Cristian Ruiz (CR), referente de la agrupación, destacaron la importancia de construir una oposición “responsable y coherente” en el Concejo Deliberante.

Ambos coincidieron en que “es tiempo de escuchar más a la gente y dejar atrás las viejas prácticas”, planteando como prioridades la planificación urbana, la educación y el uso transparente de los recursos públicos.

Sobre el inicio de la campaña Ávila expresó:

CA: Estamos muy contentos, con nuevo impulso y muchísimas ganas. Conocimos a muchos jóvenes que generan una enorme alegría y esperanza en la política. Es una lista con una mirada social muy marcada, donde confluyen todos los sectores sociales en un mismo denominador común. Nuestro objetivo es representar a los vecinos de la mejor manera posible, ser su voz. Y creemos que estamos preparados para llevar adelante una buena gestión.

Lo positivo es que, con las personas con las que hablamos, recibimos respuestas muy favorables. Trabajamos con propuestas, sin caer en la descalificación de otros espacios políticos, sino buscando alternativas y proyectos para mejorar la ciudad y las localidades.

VTA: Es un grupo muy joven, pero en algunos casos con bastante experiencia

CA: Sí, por ejemplo Dafne (De Francesco Diez), que ocupa el segundo lugar en la lista, tiene la experiencia de cuatro años como secretaria de nuestro bloque, donde todos los días participa en el armado de proyectos y en la resolución de problemas. Adriel Sorgue, también: estuvo cuatro años como secretario del bloque y dos como secretario del Concejo. Entonces, son nuevos como candidatos, pero con experiencia ganada, lo que es muy valioso.

El resto de los integrantes se desempeñan como auxiliares en el área de consejeros escolares, con una mirada tan profunda como la de los propios docentes. También tenemos empleados municipales, trabajadores del comercio y profesionales. En mi caso, soy quien tiene un poco más de experiencia: llevo tres años y medio como concejal y antes fui delegado en mi pueblo.

Nuevos Aires, Tres Arroyos
Nuevos Aires, Tres Arroyos

Por su parte Cristian Ruiz, quien en la actualidad se desempeña como Subsecretario de Desarrollo Económico, Social y Comunitario del Municipio de Adolfo Gonzales Chaves, hizo también mención a su incorporación a este nuevo espacio político:

CR: Para mí es muy importante este proceso, sobre todo porque Nuevos Aires busca romper estructuras y construir un nuevo proyecto político, corriéndose un poco de los partidos tradicionales. Es un gran desafío. Siempre le digo a los chicos que esto tiene que ver con el coraje de salir de la crítica y animarse a representar la voz de los vecinos.

Particularmente, estuve cuatro años en el Consejo Escolar, dos en el Concejo Deliberante, y trabajé en un proyecto con Lucía Gómez, actual intendenta de Adolfo Gonzales Chaves. Con ella aprendí mucho sobre gestión municipal, desarrollo económico y comunitario. Toda esa experiencia queremos trasladarla a Tres Arroyos.

Nuevos Aires trae justamente eso: a profesionales, empleados de comercio y municipales que nunca fueron escuchados y que hoy sienten que, por primera vez en décadas, pueden aportar su voz. Eso es lo más valioso: gente común que quiere mejorar su comunidad aunque nunca haya militado. No pensamos este espacio solo para esta elección legislativa, sino como un proyecto a largo plazo, con otra forma de gobernar, más plural y participativa.

Nuevos Aires, Tres Arroyos
Nuevos Aires, Tres Arroyos

VTA: Carlos, para la gente que te conoce de toda la vida en Claromecó, donde fuiste delegado y director del Ente Descentralizado, y que también te acompañó en la gran elección legislativa pasada, ¿cómo les explicás tu posición actual?

CA: Es bastante sencillo. Nosotros quisimos armar algo más grande, pero el radicalismo no dio lugar, ya tenía su propio armado y nosotros quedábamos afuera. Hablé con Lucía y tomé una decisión: nunca especulé en política, y ojalá termine mi vida política de la misma manera.

Este es un desafío, y no todos están dispuestos a asumirlo. Yo lo hice porque me lo explicaron, me gustó y la vida se trata de eso. Si uno especula solo con lo que le puede salir bien, se pone un límite a su desempeño. Lo asumí con alegría y hoy me siento muy tranquilo.

A veces creo que acompaño poco a los chicos porque me toca estar en la municipalidad, pero los veo recorrer la calle con mucho entusiasmo y eso me llena de confianza en lo que puede venir.

No manejamos encuestas, pero estamos convencidos de que nos va a ir bien. Sabemos que hay una gran fragmentación y que el Ejecutivo, por un lado, está en soledad, mientras que el resto de los votos se reparten. Pero creemos que vamos a andar bien.

Pensamos en el futuro: en 2027, alguno de este espacio tendrá la posibilidad de ser candidato a intendente. Estoy convencido. Vamos a tener más experiencia y más gente sumada. Nuestro espacio no tiene límites: empezamos de cero y todo está por hacerse.

VTA:En tu rol actual de concejal, ¿cómo ves el Concejo Deliberante y qué te gustaría cambiar?

CA: Yo tengo una mirada muy propositiva del trabajo de los concejales. Pero hay una realidad: el municipio concentra buena parte de la pauta publicitaria de los medios más importantes, y eso hace que la visibilidad del resto de los bloques sea escasa o nula.

En estos tres años y medio presenté unos 50 proyectos. Algunos muy importantes, incluso con impacto económico para los vecinos. Este año, por ejemplo, se aprobó el proyecto integral de manejo de playas, algo central en un contexto mundial donde el medio ambiente es clave, pero pasó casi desapercibido.

También trabajamos en la conformación del último presupuesto. La oposición tuvo una postura responsable, y el número final fue mucho menor al que pretendía el Ejecutivo.

Este año, por ejemplo, presenté el proyecto de instalación de un destacamento de la Policía Federal. También insistimos con la compra de la hormigonera municipal: al principio fue rechazado, pero los números mostraban el ahorro que significaba y finalmente se adquirió.

Muchas veces nuestros proyectos son vetados con el argumento de que exceden las funciones de un concejal. Yo no estoy de acuerdo: las ideas no se matan. Te pueden gustar o no, pero al menos hay que analizarlas.

Un caso claro: el proyecto de transporte para estudiantes terciarios de las localidades. Estaba basado en las tasas municipales: con lo que se recauda, alcanzaba para comprar combis, pagar choferes y garantizar igualdad de oportunidades.

Lo mismo con turismo: no es “hacer ruido” en los medios, sino mejorar un área totalmente desaprovechada. En el vecinalismo hubo 15 directores de Turismo; en la actual gestión ya pasaron dos en dos años. No hay estadísticas, ni planificación.

Nuevos Aires, Tres Arroyos
Nuevos Aires, Tres Arroyos

VTA: Cristian, recién mencionabas que buscan proponer un cambio en la forma de gestionar. Hablabas de críticas que el vecinalismo hacía en su momento y que hoy el oficialismo no modificó. ¿A qué te referías concretamente?

CR: Hay varios ejemplos. Uno de ellos es la calidad del agua que consumimos los tresarroyenses. Ese tema lo trabajamos mucho junto a la concejal Calegari desde nuestro bloque, defendiendo un proyecto que en su momento había impulsado el PJ. Más allá de las discusiones, lo importante era que la información llegara a los vecinos.

Otro ejemplo son las prioridades en la obra pública y en la forma de hacer política. Durante las campañas aparecen actos y anuncios que buscan potenciar cuestiones que antes se criticaban al vecinalismo, pero que hoy se repiten.

También está el uso del Fondo Educativo. Eso lo discutimos en el Concejo Deliberante, incluso con apoyo del peronismo, para marcar prioridades en las escuelas. Durante años criticamos que se usara para un Polideportivo que no cumplió su función. Y ahora pasó lo mismo con la pileta: se gastó el fondo educativo en su construcción, se abrió un solo verano y ahora hay un proyecto para techarla.

No decimos que esté mal, pero cuando hay estudiantes que hace cinco meses no llegan a sus clases en Cascallares o en la Escuela Agraria, hablamos de falta de prioridades. En un distrito productivo, donde la educación agraria es fundamental para formar a los jóvenes, no puede pasar que no tengan transporte ni acceso a sus estudios.

Ahí es donde decimos que la discusión no se centra en lo que realmente necesitan los vecinos, sino en decisiones del Ejecutivo que repiten viejas prácticas. Durante años, con el peronismo y Juntos por el Cambio, no aprobamos presupuestos ni rendiciones de cuentas cuando no correspondía. Marcamos diferencias con el vecinalismo. Y hoy, con el oficialismo actual, seguimos viendo las mismas falencias.

Lo que queremos dejar claro es que nuestro rol como oposición no es poner palos en la rueda, sino marcar las cosas como son: planificación urbana, infraestructura, uso responsable de fondos. La coherencia es central: si criticamos al vecinalismo durante 20 años, debemos tener la misma vara con el oficialismo en estos dos.

VTA: Carlos, Cristian, ya estamos con la campaña avanzada ¿Qué mensaje quieren dejarle al vecino de Tres Arroyos?

CA: Yo quiero decirles que estamos muy agradecidos por el acompañamiento que venimos recibiendo. Sabemos que arrancamos de cero, con un espacio nuevo, y que el desafío es enorme. Pero lo hacemos con la tranquilidad de que siempre fuimos coherentes: nunca especulamos y siempre trabajamos con la misma convicción, en Claromecó, en el Concejo y ahora en esta campaña.

Estamos convencidos de que Tres Arroyos necesita nuevos aires, nuevas ideas y una manera distinta de gestionar. No pretendemos ser dueños de la verdad, pero sí creemos que es tiempo de escuchar más a la gente y de hacer política con cercanía, sin soberbia.

CR:Lo que le pedimos al vecino es que nos dé la oportunidad de representar esta propuesta en el Concejo. No queremos ser más de lo mismo, no queremos repetir los errores del pasado ni caer en viejas prácticas. Apostamos a un espacio que recién empieza, que tiene mucho por crecer y que está abierto a todos los que quieran sumarse.

Este domingo no es solo una elección más: es la posibilidad de elegir un camino distinto para Tres Arroyos, con una oposición responsable, constructiva y que no se calle lo que hay que decir. Por eso pedimos que nos acompañen con el voto. Porque cada banca en el Concejo cuenta, y es desde ahí donde vamos a seguir defendiendo a los vecinos.