Vía Salta
Docentes Autoconvocados de Salta llaman a un paro para este miércoles y viernes
La medida será en reclamo por el aumento de casos de coronavirus en el sector.
La medida será en reclamo por el aumento de casos de coronavirus en el sector.
La medida de fuerza por 24 horas se lanzó con la garantía de guardias mínimas y servicios vinculados a la pandemia.
El lunes se realizó el Congreso Extraordinario con formato virtual.
El Sindicato de Trabajadores Municipales anunció un paro de 72 horas que afectará al personal administrativo del Hospital Municipal Eva Perón, Hogar Municipal del Anciano y Cementerio.
Así lo confirmó el titular del Sindicato de Peones, Miguel Arias. Iban a marchar este viernes, pero llegaron a un acuerdo con la Municipalidad.
Desde mañana “habrá normal comercialización de ganado”, aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
Reclamaron la vuelta a la virtualidad frente a la sede del Gobierno porteño y acusaron al jefe de Gobierno de exponer a estudiantes y docentes a la muerte.
La medida es de dos horas por jornada y tiene alcance nacional.
Desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) deslizaron la posibilidad de un “tractorazo”. El Gobierno se mantiene firme y no levanta la suspensión a las exportaciones de carne.
Ante las protestas de médicos, la Provincia dejó sin efecto la medida.
Tal como ocurre en el país, Tierra del Fuego tomó el guante y también se suma al reclamo. Ushuaia y Río Grande suspenderá el servicio por 48 horas.
Según explicaron es por un reclamo de suba salarial. Los detalles de la medidas en Córdoba.
Se realizan este jueves en protesta por los traslados compulsivos de personal.
La medida será por 48 hs y retomarán el servicio el sábado.
La medida de fuerza afectará al transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país. UTA Entre Ríos adhiere a la medida.
La medida, confirmada por la UTA en San Luis, es por un conflicto salarial de 2021.
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra y la Red de Comedores por una Alimentación Soberana donaron verduras e hicieron una olla popular.
El presidente volvió a defender la medida del cierre a las exportaciones por 30 días en una conversación con Pepe Mujica a quien saludó por su cumpleaños.
La medida de fuerza es impulsada por la Mesa de Enlace. Este jueves se oficializó la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días.
Así lo comunicó este martes la Mesa de Enlace, en rechazo a la medida anunciada por el Gobierno nacional para bajar los precios de la carne en el mercado interno.
La medida de fuerza, también tomada a nivel nacional, es en reclamo de mejoras salariales y será el jueves 6 y el viernes 7.
La medida será por 24 horas. Se concentrarán en la plaza Jerónimo del Barco.
El gremio de docentes viene reclamando la suspensión de las clases en las escuelas como forma de prevenir contagios de COVID-19. El paro será jueves 29 y el viernes 30 de abril. Darán las clases virtuales.
A su vez, piden que contraten a mayor personal para poder atender ante la demanda que genera el coronavirus.
El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 10 días por los reclamos salariales y el gremio suspendió la medida de fuerza de 24 horas.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos de 24 horas para el próximo lunes, en reclamo de mejoras salariales y que sus afiliados estén incluidos en un plan de vacunación contra el COVID-19.
Intervino el ministerio de Trabajo de la Nación y desactivó la medida lanzada por UTA Nacional.
En oposición a la decisión porteña de mantener la presencialidad, algunos gremios docentes paran sus actividades desde el lunes.
La ministra de Educación, Soledad Acuña, sostuvo que los chicos “no merecen que nos pongamos en peleas cortitas y chiquitas entre los políticos y los adultos”.
La protesta se debe al aumento de contagios de coronavirus registrados en los últimos días.
Es por la suba exponencial de contagios por coronavirus en los últimos 14 días. Solicitan volver a las actividades a distancia.
Tras la reunión convocada por el Gobierno de Entre Ríos, los educadores resolvieron continuar con la medidas anunciada para este martes 13 de abril.
La medida de fuerza coincide con la que lanzó Conadu Histórica por un reclamo salarial.
La huelga nacional exigiendo una suba salarial del 35% es por 48 hs. Aseguran que en Mendoza hubo alto acatamiento en colegios de la UNCuyo.
Será “con concurrencia a los lugares, asamblea y corte de calles”, según anticiparon desde UTS.
Esta semana habrá un paro docente por “falta de condiciones sanitarias”. Desde la UBA, advirtieron que se le descontará al profesor que incumpla.
Según denunciaron agentes de salud a quienes no se les renovó el contrato. Desde la provincia aseguran que tuvieron informes “no favorables”.
Afecta a las cinco líneas y al Premetro y no hay servicio de 10 a 17 horas.
La medida de fuerza que afecta a hospitales y clínicas privadas, contempla tres horas por turno, donde sólo se atienden urgencias. El reclamo es por una recomposición salarial de 2020.
Los trabajadores locales adhieren a la medida de fuerza parcial, que se decidió a nivel nacional para salud pública y privada.
Sí suspendieron el paro previsto para el jueves, votado tras el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial.
Luego de otra semana de paros y el fracaso de la conciliación, las partes buscan acercar posiciones para tratar de darle fin al conflicto.
Así lo indicó el Secretario General del SEOM, Darío Cocco, quien indicó que a final de esta semana podría haber novedades.
Presentaron un petitorio que si los funcionarios no acceden a lo reclamado no reanudarán sus actividades.
Aoita desistió de la medida de fuerza, pero aclararon que mantendrán el estado de alerta ante “empresarios pícaros que siempre están especulando”.
Mantendrán la medida por 24 horas. Los empleados piden mejores condiciones de salubridad en la pandemia.
Aseguran que las instituciones educativas no están en condiciones para el retorno de la presencialidad.