Vía Tres Arroyos
Trabajos de mejoras en la Planta de Separación de Residuos de Bellocq
Fue un trabajo en conjunto con la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Fue un trabajo en conjunto con la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tres Arroyos.
La municipalidad ofrece puntos RAE con el fin de que los maipucinos depositen estos artefactos para su posterior reciclado.
La duración de la misma fue de una jornada y media con colaboración de técnicos, cuyo objetivo principal será, a largo plazo, de la comercialización de los productos orgánicos.
El Concejo Deliberante de Ushuaia puso a consideración de la comunidad , el pedido de la agrupación ambientalista “A Limpiar Ushuaia”, de considerar las colillas y filtros de cigarrillos como residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial.
Se trata de la “Caminata por la Conservación”, donde marcharán desde el Parque Nacional del Aconcagua hasta la Casa de Gobierno. La manifestación durará 4 días en total y esperan con eso visibilizar su situación a la sociedad. Ya pasaron la primer noche con más de 50 participantes.
Por otra parte desde la Secretaria de Gestión Ambiental se fiscaliza y labran altas por el mal manejo de envases de agroquímicos.
Estos productores gozarán de suministro eléctrico gracias a los mismos. Este proyecto se llevó adelante gracias a la Secretaría de Energía de Misiones, el Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia y la Municipalidad local.
Así lo confirmó el intendente local, Leonardo “Lalo” Stelatto. La Entidad Binacional Yacyretá –EBY- será quien ejecute la obra.
La “Caminata por la Conservación” comenzará este martes 13 de julio y durará 3 días, donde se recorrerá 200 kilómetros. Los guardaparques involucrados invitan a todos los mendocinos a participar de la iniciativa.
Yesica Reyes y Jesús Rodríguez son los dos universitarios que manejan este perfil, que hoy se acerca a los 4 mil seguidores. Su objetivo es poder contagiar prácticas amigables con el ambiente, realizables en casa.
Se dictará el segundo taller el próximo 12 de julio a las 15:00 horas, en streaming por el canal de YouTube de Marcelo Lewandowski.
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental lanzan un video denominado Tour 360 para continuar con la campaña de educación y concientización de la separación de residuos en origen.
Enmarcado en el programa Misiones Trabaja, se llevarán adelante acciones que consisten en control de vectores, inspecciones de saneamiento, erradicación de microbasurales y varias más.
También están incluidas Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco; es según un relevamiento del Banco Mundial.
La comuna continuará con las tareas de plantación, poda y riego en los espacios píblicos durante la semana.
Pudo obtenerse gracias al programa Club Ambiental Solar y Educativo (CASE)
Se trata de ejemplares de caldenes y algarrobos que se producen en viveros de la provincia.
El pueblo ubicado a 148 kilómetros de la capital provincial, guarda orgullosa entre sus calles los orígenes de la música Chamamecera que conforma una parte del paisaje de la ciudad, latiendo al compás de las guitarras y verduleras.
Estas charlas están a cargo del Rotary Club Puerto Eldorado y el grupo juvenil Interact del municipio.
Se desarrollará este miércoles 7, desde las 18:30 a 20 horas s a través de zoom.
Ambos ejemplares fueron puestos a resguardo por una entidad de conservación. Los hallazgos ocurrieron en zonas urbanas
Motivados por su amor al medio ambiente, Bruno y Nahir llevan adelante este emprendimiento de huertas agroecológicas. Con su labor quieren aumentar la calidad de vida de las personas, al fomentar el cultivo de alimento propio.
La ONG brindó un apoyo económico de 100 mil pesos que estará destinado a la Campaña de Sensibilización sobre Flora y Fauna Nativa a través de cartelería.
Estuvo a cargo de la empresa RenFu S.A. y participó el intendente Carlos Sánchez.
La convocatoria es para toda la comunidad el próximo domingo 11 de julio, a partir de las 9:30 horas.
Existen muy pocos animales de esta especie en estado salvaje. Fueron avistados en Pakistán.
Un informe de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) lo reportó en el marco de un estudio del caudal actual del río Paraná.
El economista a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, indicó que prohibir la salmonicultura, es un error y que la decisión de la Legislatura Fueguina, es equivocada.
La Ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, se refirió a la ley recientemente aprobada por la Legislatura provincial.
El intendente Gustavo Martínez firmó un convenio con el objetivo de recuperar el ambiente, reducir y reciclar los desechos que se generan en el lugar.
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña de concientización por el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico que se celebra todos los 3 de julio.
Eran tres ejemplares, solo una logró llegar con vida a la Fundación Mundo Marino donde fueron trasladadas.
Este programa esta articulado con el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, y autorizado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS)
Es investigación de la UNNE para estudiar la calidad ambiental y su relación con el aspecto socio-económico en comunidades rurales dedicadas a producciones agropecuarias que generan efluentes contaminantes del ambiente.
Desde la cuenta de Instagram del lugar, subieron una imagen con los desechos que dejaron los visitantes en el lugar. En pocas horas se viralizó el posteo.
Julio inició con esa medición en el puerto de la Ciudad de Corrientes. No se anuncias lluvias al menos para dentro de dos semanas.
La sanción de la ley trascendió las fronteras y hoy el mundo ganó con la prohibición de la salmonicultura. El trabajo de tres años entre argentinos y chilenos dio frutos.
De este modo, el país se convierte en el primero en prohibir esta industria que arrasa con el ambiente marino y afecta a sus comunidades costeras.
Paulina Magalí realiza retratos de personajes conocidos sobre discos de vinilo en desuso.
El municipio de Tres Arroyos finalizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana.
La empresa Camuzzi donó 30 árboles para forestar distintos puntos de la ciudad.
Eran utilizadas para el comercio y el tráfico ilegal de la fauna autóctona.
Las advertencias contenidas en el informe del INPRES podrían ser suficientes para detener las obras de manera total y quizás definitiva.
“Forestación con nativas en las escuelas” fue el proyecto que benefició a cuatro instituciones educativas y al Parque Italia. “Invitamos a todas las asociaciones juveniles de la ciudad para que se sigan sumando”, expresaron integrantes de la organización.
La charla se dio durante la mañana de ayer, en la escuela 924, a cargo de estudiantes guardaparques del Instituto Superior San Pedro.
La Municipalidad firmó un convenio con la empresa RenFu S.A.S para el procesamiento y reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU).