Vía Rafaela
Siguen las actividades de la Semana del Libro 2021
Bajo el lema, “Los libros salen a la calle, las palabras vuelven a encontrarnos”, continúa hasta el 25 de septiembre.
Bajo el lema, “Los libros salen a la calle, las palabras vuelven a encontrarnos”, continúa hasta el 25 de septiembre.
El sábado tuvieron lugar las dos primeras actividades. El domingo, hubo tres propuestas en el Patio del Museo Histórico, y la Feria de libros frente a la Plaza 25 de mayo. Hasta el próximo sábado 25 habrá propuestas para todo tipo de público.
Asistencia actos públicos de Hitler, negociaciones con traficantes y su destacada labor científica son algunos de los temas que aborda el libro “Salteadores Nocturnos”. Se consigue en librerías y formato ebook.
La responsable de la Editora dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, Florencia Lobo, remarcó que es el resultado de las convocatorias de escritores locales y resaltó el trabajo que hay detrás de cada obra.
El autor presentó su XII libro. Fue a través del Programa “Cultura Solidaria” y contó con el apoyo del Estado municipal, a quien agradeció por el acompañamiento.
“Amores Inmigrantes” es el primer libro de la autora tresarroyense quien en su discurso expresó:”...no me imaginé que iba a tener semejante repercusión”.
La biblioteca es administrada por voluntarios y vecinos del departamento de Guaymallén.
La autora de tres libros de desarrollo personal invita a vivir el aprendizaje como una experiencia de amor.
Trabajarán con el libro “Cuando San Pedro viajó en tren”, uno de los relatos más destacados de la escritora.
En el marco del programa “Turista Lector”, el objetivo es promover la cultura misionera.
Fue un protagonista de la vida social de la ciudad y tuvo un paso por los medios y la literatura.
Será virtual a través www.corrientesferiadellibro.com y del canal de Youtube del Instituto de Cultura. Asimismo, más de 20 comercios editoriales se suman como parte de la puesta del evento.
Como en cada cambio de estación, este martes 22 de junio encontrarán en el hall de la biblioteca Alberdi (Rivadavia 353), libros a partir de las 9. Luego podés hacer tu siembra y dejarlos en un lugar público.
El ex presidente está en Mendoza para presentar su libro “Primer Tiempo”. En el encuentro, Mauricio Macri aprovechó para hablar de la situación actual del país y de los mendocinos, apuntando contra las decisiones del gobierno nacional.
Además de entrega de ejemplares a varias bibliotecas populares, la comuna se unió a la suelta de libros organizada por la provincia.
En el marco del Día Nacional del Libro el departamento ofrece una jornada de lectura para todas las edades.
“Construyendo la Palabra” es el primer encuentro literario digital del departamento que busca reconocer a autores lasherinos.
“Ciudad lectora” es un proyecto que surgió en Chajarí y que va tomando cada vez más fuerza. En pequeñas “casitas” los vecinos dejan libros para que otros puedan llevárselos.
El segundo encuentro se centra en la narrativa, en los espacios abiertos de la Biblioteca Provincial el sábado 26 de junio.
El expresidente habló sobre la política cordobesa y nacional en el marco de la presentación de “Primer Tiempo”.
La publicación será el jueves 29 de abril, a las 18, a través de Zoom y Facebook Live.
Solo se necesita presentar el DNI, llenar una planilla y cumplir con los protocolos sanitarios.
Todos los jueves, autores salteños presentan sus libros a las 18 en el Museo de la Ciudad. Este jueves 22 es el turno de “Los gauchos de Güemes: Guerras de independencia y conflicto social”.
Se trata de un gran logro conseguido, con sello editorial propio, por una biblioteca popular de Gualeguaychú.
La “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina” de Bernardo Frías está disponible desde el 1 de abril.
Con la presencia de 101 stands de 55 expositores miles de personas disfrutaron de charlas y actividades culturales.
Vía País conversó con el historiador militar escocés Ricky Philips, quien lanzó su nueva obra “Últimas cartas desde Stanley (Puerto Argentino)”. La guerra, y una muy valiosa visión humana de sus protagonistas.
Serían instaladas en la Plaza San Martin, 9 de Julio y en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
En su libro “Primer tiempo”, el ex jefe de Estado opina sobre la salud mental de la vicepresidenta. El ejemplar tiene 300 páginas en las que vuelca “más de un año de reflexiones” sobre su mandato.
Un libro recientemente editado bucea en la idea de que para comprender las leyes del universo, los científicos alcanzan una abstracción cercana a la locura.
El madrileño Luisgé Martín sorprende con un thriller sociológico cargado de erotismo. Una joven estudiante de psicología española y un argentino son los protagonistas. El libro ganó en 2020 el Premio Herralde de Novela.
El expresidente evalúa la posibilidad de relanzar su carrera política con la publicación de un libro y busca inspiración en referentes como el exmandatario estadounidense.
Luego de la muerte del dirigente político riojano hay varios libros para recomendar, indispensables para conocer su trayectoria.
La ópera prima de Ernestina Perrens visibiliza el machismo en las clases altas. Una novela emancipatoria ambientada en la salvaje naturaleza correntina.
Lo hizo el Instituto para el Desarrollo Sustentable en el marco del programa “Reciclar emociones también es cuidar al mundo”,
La reconocida poeta peruana cuestiona los estereotipos que circulan en la literatura infantil y la función educativa del género. En la Argentina publicó el encantador álbum ilustrado Las ovejas.
La idea es poder dar a conocer la cultura regional a los visitantes.
El texto destaca el sitio Cueva de las Manos,y el paisaje milenario que conforma el noroeste santacruceño.
Tendrá como propósito, promover la producción de libros para el sistema educativo provincial difundir las obras de escritores, tanto de ficción como de investigación.
Es un libro virtual del que participaron en su mayoría artistas obereños.
Emilio fue hermano del primer Gobernador argentino de las Islas Malvinas, Luis Vernet. El libro cuenta desde hechos cotidianos hasta una mirada geopolítica y soberana.
Esta presentación del libro se realizará de forma virtual y abierto a todo público.
Se suma una selección de poesías de Mario Arteca. Todos los títulos pueden descargarse en forma gratuita.
La serie lleva por nombre La Música en que flotamos (verso de Juan L. Ortiz) y abre con Pájaros de nuestra tierra, de Marcelino Román y Comarca nodriza, de Ruth Fischer. Ya está disponible en las librerías de la ciudad.
Este jueves 17 se presenta un libro sobre la historia de UCU y UNER, 2 de las primeras universidades entrerrianas que fue escrito por Luis Cerrudo y editado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay. El título "UCU y UNER: Mandato Fundacional y Construcción institucional.
La medida original es de Guillermo Moreno, de 2010. Durante el Gobierno de Macri se quitó, y ahora se reeditó.
Estará en la web del 24 al 27 de septiembre y ofrecerá entregas gratuitas a domicilio.