Tandil participó del operativo de fiscalización para fomentar la seguridad vial

Más de 3.000 vehículos fueron fiscalizados durante la segunda semana de abril en 107 operativos diarios y simultáneos de alcoholemia, prevención, concientización y asistencia vial.

Más de 3000 vehículos fueron fiscalizados durante la segunda semana de abril en 107 operativos diarios y simultáneos de alcoholemia, prevención, concientización y asistencia vial en puntos clave del territorio bonaerense, informó el Ministerio de Transporte provincial. Tandil fue uno de los distritos que se sumó a la campaña

Durante esos controles se efectuaron 1990 pruebas de alcoholemia, de las cuales 13 arrojaron resultado positivo; se labraron 131 infracciones por diversas irregularidades y se retuvieron 76 licencias de conducir, en tanto se fiscalizaron un total de 3.024 vehículos. Tandil participó del operativo luego de reiterados accidentes viales en la ciudad.

Los operativos tuvieron lugar en puntos estratégicos de Bragado, La Plata, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlantis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente, Tandil, Villa Gesell, entre otras ciudades.

Por su parte, la Dirección Provincial de Fiscalización del Transporte realizó operativos en Ruta provincial 36, La Plata, Azul, Parque Eólico, Arrecifes, Peaje Hudson, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, y Tigre, con el objetivo de verificar el estado de las unidades y el cumplimiento de la documentación habilitante para circular en los servicios de transporte público automotor de pasajeros.

En tanto, en lo que va de 2023, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires fiscalizó 37.964 vehículos, detectando 319 casos de alcoholemia positiva y labrando un total de 1.525 infracciones. Asimismo, en el lapso enero-abril se retuvieron 1.054 licencias de conducir.

La Ley de Alcohol Cero al Volante eliminó el mínimo permitido para conducir de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre, con el objetivo de salvar vidas y evitar siniestros. La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión de Jorge D’Onofrio al frente de la cartera provincial, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.