5 series biográficas para ver si te gustó “Luis Miguel”

Las mejores propuestas para maratonear y descubrir personajes únicos.

Fotograma de "Luis Miguel: la serie", que fue furor en Netflix.
Fotograma de "Luis Miguel: la serie", que fue furor en Netflix.

La serie sobre la vida de Luis Miguel develó para muchos y muchas un costado oculto del “Sol” de México. Su infancia, la exigencia de su padre, el amor por su madre, sus mil amores... la vida del cantante encandiló y sorprendió por igual a millones de fanáticos que vieron la serie en Netflix.

Sin embargo, con la historia de “Luismi” concluida, te proponemos otras cinco series biográficas para que descubras el lado B de otros personajes.

Monzón

Si todavía no la viste, este es el momento de redescubrir al “campeón” de boxeo. En 13 episodios de una hora de duración se relata la vida de Carlos Monzón, su infancia, su gloria en lo deportivo y la violencia que ejercía sobre sus parejas. La serie gira en torno a la investigación de la muerte de Alicia Muñiz, su última mujer y madre de su hijo menor, del cual Monzón es el principal acusado.

La serie está producida por Disney Media Distribution Latin America y Pampa Films, con el apoyo del INCAA y se puede ver en Netflix.

  • Elenco: Jorge Román, Mauricio Paniagua, Carla Quevedo, Paloma Ker, Soledad Silveyra, Diego Cremonesi, Florencia Raggi, Gustavo Garzón y Yayo Guridi.

Sueño Bendito

No es tarea fácil recopilar la vida de Diego Maradona. El astro del fútbol, con sus proezas y su lado más humano, tiene una de las historias más conocidas por todos los argentinos y argentinas. Sin embargo, el director de Sueño Bendito, Alejandro Aimetta, se embarcó en esa difícil tarea y su resultado se puede ver en Amazon Prime Video.

El primer capítulo comienza con un pequeño Maradona en los potreros de Fiorito y muestra su relación con sus padres y algunos clips de archivo originales intercalados en la producción. Como todo lo relacionado al 10, las críticas fueron buenas y malas, en especial por muchos fanáticos que señalaron algunas incongruencias en la temporalidad.

La serie ya fue renovada para una segunda temporada de 10 episodios con fecha de estreno aún a confirmar.

  • Elenco: Juan Cruz Romero, Juan Palomino, Nazareno Casero, Nicolás Goldschmidt, Julieta Cardinali, Laura Esquivel, Mercedes Morán, Rita Cortese, Pepe Monje, Claudio Rissi, Peter Lanzani y Leonardo Sbaraglia

Narcos

Qué no se ha dicho ya sobre Pablo Escobar. Sin embargo, Narcos, en sus primeras dos temporadas, realiza un recorrido apasionante por la vida del narcotraficante más temido de Colombia. Allí se muestran los esfuerzos de la DEA por dar con el Cartel de Medellín, el imperio sobre el que construyó su poder y su fortuna Escobar.

Wagner Moura, el protagonista, construye un personaje feroz pero con matices humanos, que logra transmitir ese amor que también supo cosechar el famoso narco en su país.

La tercera temporada cuenta la historia del Cartel de Cali y luego las siguientes se trasladan fuera de Colombia, en México, con Michael Peña y Diego Luna como protagonistas. La temporada final se estrena al completo el viernes 5 de noviembre, y al igual que las anteriores, constará de 10 episodios que se pondrán a disposición al completo en Netflix esa fecha.

  • Elenco: Wagner Moura, Pedro Pascal, Juan Pablo Raba, Boyd Holbrook, Joanna Christie, Paulina Gaitán y Paulina García.

Nicky Jam: el ganador

La serie narra el camino de Nicky Jam desde su dura infancia hasta lo más alto de su carrera profesional en el mundo de la música. Ambientada en su mayor parte en San Juan, Puerto Rico, muestra el interés de Nicky -interpretado por él mismo- en la música urbana y relata los altibajos en su profesión pero también en su vida personal.

La serie está disponible en Netflix y consta de una temporada con 13 episodios.

  • Elenco: Nicky Jam, Avery Rodríguez, José Caro, José Arroyo, Leli Hernández, Ana Lucía Domínguez y Néstor Rodulfo.

Súbete a mi moto

Amazon Prime Video apostó a contar en 15 capítulos la historia de Menudo, una de las bandas juveniles más conocidas de la industria musical. Con su origen en Puerto Rico, la agrupación fue una de las primeras en alcanzar reconocimiento mundial y que revolucionó la música pop latinoamericana y del mundo.

Producida por Leonardo Zimbrón y Mary Black, Súbete a mi moto hace un recorrido por los momentos más importantes de la banda, escándalos y secretos no contados.

  • Elenco: Yamil Ureña, Braulio Castillo, Sian Chiong, Marisol Calero, Rocío Verdejo, Ethan Schwartz y Felipe Albors.